top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Épico combate de pequeña comunidad judía contra Hamás

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

MARCOS H. VALERIO



Hace dos años, Mefalsim, un kibutz apacible cerca de la Franja de Gaza, amaneció ese 7 de octubre de 2023 bajo el rugido de camionetas y motocicletas. Alrededor de 50 terroristas de Hamás irrumpieron con un plan macabro: Masacrar a sus habitantes y secuestrar a civiles y soldados para llevarlos a Gaza.


Pero lo que parecía el preludio de una tragedia se convirtió en una hazaña de resistencia. Doce miembros del equipo de emergencia del kibutz, liderados por Moshe Kaplan, junto a agentes fuera de servicio, el comando élite Sayeret Matkal y el batallón de entrenamiento de la Brigada Kfir, repelieron el ataque en una batalla feroz que salvó al pueblo.


La mañana comenzó con caos. Entre 25 y 30 terroristas volaron la puerta peatonal del kibutz y se infiltraron, asesinando civiles y secuestrando temporalmente a un grupo de trabajadores tailandeses cerca del establo.


El escuadrón de emergencia, apoyado por el “Equipo Tequila” —una unidad de élite de YAMAM y Shin Bet bajo el mando de Yossi Tahar—, respondió con un intercambio de disparos que liberó a los rehenes y contuvo a los atacantes, quienes asediaban desde tres flancos.


La llegada de Sayeret Matkal y la Brigada Kfir selló el destino de los terroristas, muchos de los cuales fueron abatidos.


En el cuerpo de uno de los caídos se halló un documento revelador titulado “Misión: Kibutz Mefalsim”. El plan detallaba una operación meticulosa: Un comandante lideraba dos equipos de cinco terroristas cada uno, con órdenes de romper la valla, secuestrar soldados y civiles, y completar el asalto en minutos, anticipando la llegada de refuerzos israelíes en 3 a 5 minutos.


La precisión del documento, junto a mapas, guías de rehenes y frases en hebreo como “Levanta las manos y abre las piernas”, evidenciaba años de planificación con espías dentro de Israel.


No solo Hamás participó en la barbarie. Civiles gazatíes cruzaron la frontera, sumándose a saqueos, secuestros y asesinatos, borrando la línea entre combatientes y no combatientes.


Documentos capturados revelaron que Hamás planeó filmar y transmitir el ataque en vivo, con instrucciones para usar teléfonos, Skype y redes como VK, limpiando lentes y cambiando SIM para maximizar la propaganda.


Computadoras y cuadernos confiscados por la unidad Amshat de las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron ambiciones mayores: Atacar posiciones militares y penetrar decenas de millas en Israel.


La masacre del 7 de octubre dejó mil 200 muertos y 300 rehenes en todo el país, pero Mefalsim se alzó como un símbolo de resistencia. Los 12 defensores del kibutz, respaldados por las fuerzas élite, no solo salvaron a su comunidad, sino que expusieron la brutalidad calculada de Hamás, cuya infraestructura usaba escuelas y hospitales como escudos.


En el polvo de la batalla, Mefalsim demostró que la valentía puede doblegar incluso al terror mejor planeado.


ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page