987 mil millones para programas sociales
- Karla Hernandez
- 11 sept
- 2 Min. de lectura
Prioridad en bienestar y estabilidad
Inversión récord en vivienda, educación y salud; nuevos impuestos a tabaco y bebidas azucaradas
MARCOS H. VALERIO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, presentaron el Paquete Económico 2025, que asciende a 9.07 billones de pesos, con un enfoque centrado en el bienestar social, la consolidación fiscal y la estabilidad macroeconómica en un contexto global complejo.
Amador Zamora destacó que el presupuesto destina 987 mil millones de pesos a programas sociales, equivalente al 2.5% del PIB, un incremento que garantiza la continuidad y expansión de iniciativas como las pensiones para adultos mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y la nueva beca “Rita Cetina”, que a partir de 2025 se otorgará gradualmente a estudiantes de primaria, como anunció Sheinbaum.
La inversión en sectores clave también crece significativamente: la vivienda recibirá 399 mil millones de pesos, la educación 1.1 billones de pesos (7.2% del PIB) y la seguridad 201 mil millones, con un enfoque especial en la Guardia Nacional.
En salud, el presupuesto aumenta al 9.6% del PIB, con un énfasis en el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, desmintiendo rumores de recortes.
Sheinbaum reafirmó el compromiso de austeridad republicana, asegurando que no habrá incrementos en los salarios de altos funcionarios públicos, mientras se reduce el gasto operativo del gobierno sin afectar sus funciones.
“No se trata de gastar, sino de invertir en el bienestar de las mexicanas y los mexicanos”, afirmó la mandataria.
En el ámbito económico, Amador resaltó la fortaleza del peso, con una cotización estable frente al dólar, y un crecimiento económico sostenido proyectado entre 2% y 3%. Además, destacó la mejora en la calificación crediticia de Pemex, que pasó de B3 a B1 según Moody’s y de B+ a BB según Fitch, junto con una reducción en su deuda y un impulso en la producción de gasolinas y diésel.
Para fortalecer los ingresos, se implementarán nuevos impuestos a tabaco y bebidas azucaradas, con un incremento de un peso por lata de refresco, buscando desincentivar su consumo por motivos de salud pública.
También se fortalecerá el Plan México para impulsar la producción nacional y reducir importaciones, junto con medidas contra la evasión fiscal, como mayores controles a factureras, y una reforma aduanera para erradicar la corrupción.
El Paquete Económico 2025 refleja una visión humanista que prioriza a los más vulnerables, mantiene la disciplina fiscal y apunta a una economía soberana. Con estas medidas, México busca consolidar un futuro más justo y próspero, afirmó Sheinbaum
Comentarios