top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Agua, derecho del pueblo no es negocio: Claudia

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 4 sept
  • 2 Min. de lectura

Se recuperaron 700 mil metros cúbicos de agua en un rancho del exgobernador



Actualmente, enfrenta denuncias por corrupción y uso indebido de recursos hídricos



MARCOS H. VALERIO



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) logró recuperar 700 mil metros cúbicos de agua que eran acaparados ilegalmente en un rancho propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez.


Esta acción, según la mandataria, responde al compromiso de su administración de garantizar el acceso al agua como un derecho humano y no como un negocio privado. “En este gobierno no se va a permitir que el agua sea un negocio”, enfatizó Sheinbaum durante una conferencia matutina en Palacio Nacional.


El director de Conagua, Efraín Morales López, detalló que las autoridades descubrieron una presa, cinco represas y un pozo construidos sin autorización en el rancho “El Saucito”, ubicado en el municipio de Balleza, Chihuahua.


Estas estructuras, que retenían agua del río Conchos —parte de la cuenca regulada por el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos—, eran utilizadas para beneficio personal del exmandatario. Morales calificó la situación como “paradójica y lastimosa”, dado que Chihuahua enfrenta severas carencias hídricas debido al cambio climático, afectando a productores agrícolas que dependen del recurso para sus cultivos.


La recuperación del agua comenzó el 27 de mayo de 2025, cuando Conagua inició la demolición de las estructuras ilegales. Sin embargo, menos de 24 horas después, una jueza federal, Madhay Soto Morales, otorgó un amparo provisional a familiares de Duarte, frenando temporalmente las acciones.


Sheinbaum cuestionó la rapidez con la que se concedió este amparo, señalando posibles influencias políticas: “¿Cómo una persona con influencias consigue un amparo en 24 horas para proteger un acto ilegal como el robo de agua?”. Pese a esta interrupción, el 12 de junio de 2025, Conagua reanudó la demolición, logrando liberar el agua para devolverla a la nación.


César Duarte, quien gobernó Chihuahua entre 2010 y 2016, enfrenta múltiples acusaciones por corrupción, incluyendo peculado y asociación delictuosa.


Durante su gestión, se le imputa el desvío de 6 mil millones de pesos del erario estatal, además de ser señalado como uno de los principales artífices de la “Operación Safiro”, un esquema para financiar campañas del PRI mediante recursos públicos.


En relación con el caso del agua, Conagua presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el uso ilegal del recurso, subrayando que el acaparamiento afectaba directamente a las comunidades locales y al cumplimiento del tratado internacional con Estados Unidos.


Por su parte, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, celebró la intervención de Conagua, destacando que “no se vale que alguien que tuvo autoridad se aproveche” en un estado que sufre escasez de agua.


Por su parte, el exgobernador Javier Corral, quien impulsó la “Operación Justicia para Chihuahua” para investigar a Duarte, ha señalado que las acciones del priista reflejan un patrón de abuso de poder y enriquecimiento ilícito.


Este caso ha reavivado el debate sobre la gestión de recursos hídricos en México, especialmente en regiones afectadas por la sequía. Sheinbaum reiteró que su gobierno continuará revisando concesiones de agua y presentando denuncias contra quienes las utilicen de manera irregular. “El agua es un recurso nacional, y no permitiremos su apropiación privada sin permiso”, afirmó

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page