top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

¡Alerta en Yucatán!

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 25 ago
  • 2 Min. de lectura

Primer caso humano de miasis por gusano barrenador


Autoridades activan protocolos tras detectar la plaga en un paciente de Izamal, originario de Tabasco



MARCOS H. VALERIO



En un hecho sin precedentes en Yucatán, las autoridades confirmaron el primer caso humano de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga conocida por su impacto en el ganado, pero que ahora pone en alerta a la población tras afectar a un hombre originario de Tabasco.


Atendido en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, en Izamal, el paciente fue dado de alta el 11 de agosto, pero permanece bajo estricta vigilancia médica.


Este caso, detectado el viernes pasado, ha movilizado a las autoridades sanitarias y agropecuarias para contener una posible propagación.La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que el diagnóstico se logró gracias a la coordinación entre la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, el área de Vigilancia Epidemiológica y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).


“El Gobierno del estado, a través de la SSY, confirma un caso de miasis por gusano barrenador en un habitante de Izamal, originario de Tabasco”, detalla el comunicado oficial. Inmediatamente, se activaron protocolos de control en la zona, incluyendo inspecciones y campañas de prevención para evitar nuevos casos.


Cabe destacar que, el gusano barrenador, larva de una mosca metálica, es una plaga que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales o personas, alimentándose de tejido vivo.


En humanos, provoca miasis, una infección que puede ser grave si no se trata a tiempo. Los síntomas incluyen dolor intenso, sensación de movimiento en la herida, secreción purulenta, mal olor, sangrado y, en casos avanzados, fiebre.


“Esta larva puede colonizar heridas, úlceras o cavidades como la nariz, los oídos o la boca, causando lesiones severas e incluso la muerte si no se interviene rápidamente”, explicó un especialista de la SSY.


MEDIDAS URGENTES PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN

Ante el riesgo, las autoridades han intensificado las medidas preventivas. Para las personas, se recomienda lavar y cubrir heridas, usar ropa protectora en zonas rurales y acudir al médico ante signos de infección como mal olor o supuración.


En animales, se pide revisar y tratar lesiones, aplicar larvicidas y reportar casos al Senasica. Además, se exhorta a verificar que mascotas y ganado no presenten heridas antes o después de traslados.


La SSY hace un llamado a la ciudadanía para acudir a unidades de salud ante cualquier síntoma y reportar casos sospechosos de inmediato.Un compromiso con la seguridad sanitaria


El Gobierno de Yucatán ha reforzado la vigilancia epidemiológica y las acciones de prevención para proteger a las familias y al sector ganadero, clave en la economía estatal.


Este caso, aunque aislado, subraya la importancia de la colaboración entre autoridades sanitarias y la población para evitar que el gusano barrenador se convierta en una amenaza mayor. Con campañas de información y controles estrictos, Yucatán busca mantenerse un paso adelante de esta plaga que, aunque rara en humanos, ha demostrado su capacidad de generar alarma

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page