¡Alerta sanitaria! 30 casos de gusano barrenador en humanos
- Karla Hernandez
- 3 jul
- 3 Min. de lectura
Piden autoridades reforzar higiene tras infecciones que requieren lavado quirúrgico
Sistema de salud está preparado para atender estos casos
MARCOS H. VALERIO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se han registrado aproximadamente 30 casos de infecciones por gusano barrenador en humanos en el país, ninguno de los cuales ha resultado mortal.
Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que estas infecciones, causadas principalmente por la falta de higiene, son tratables mediante un procedimiento de lavado quirúrgico para extraer las larvas, asegurando que el sistema de salud está preparado para atender estos casos.
El gusano barrenador, conocido científicamente como “Cochliomyia hominivorax”, es una larva que puede infestar tejidos vivos, generalmente en heridas expuestas o mal cuidadas.
Aunque es más común en animales, su aparición en humanos ha encendido las alarmas en el sector salud, que ahora trabaja en campañas de concientización para prevenir nuevos casos.
“Es un problema que se generó por falta de higiene. Estamos atendiendo los casos y reforzando las medidas preventivas para que la población tome conciencia de la importancia del cuidado personal y la limpieza”, afirmó Sheinbaum.
RESPUESTA DEL SECTOR SALUD
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que los 30 casos registrados se han concentrado en zonas rurales y urbanas donde las condiciones de higiene son deficientes.
“Los pacientes afectados han recibido atención inmediata. El tratamiento es sencillo, consiste en un lavado quirúrgico para extraer las larvas, seguido de cuidados para prevenir infecciones secundarias. Ningún caso ha presentado complicaciones graves”, detalló.
El funcionario señaló que los hospitales y centros de salud del país están equipados para realizar estos procedimientos, y se han implementado protocolos para garantizar una respuesta rápida ante nuevos reportes.
Además, se han intensificado las inspecciones sanitarias en comunidades vulnerables para identificar factores de riesgo, como el manejo inadecuado de residuos orgánicos o la falta de acceso a agua potable, que pueden propiciar la proliferación de la mosca que deposita estas larvas.
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN
La presidenta Sheinbaum anunció que el gobierno federal, en coordinación con las secretarías de Salud y Bienestar, lanzará una campaña nacional de concientización para educar a la población sobre medidas básicas de higiene que prevengan infecciones por gusano barrenador.
Estas medidas incluyen el cuidado adecuado de heridas, el uso de repelentes en áreas de riesgo y la disposición correcta de desechos orgánicos para evitar la atracción de moscas.
“La prevención es clave. No queremos que estos casos se multipliquen, y por eso estamos trabajando en llevar información a las comunidades, especialmente en zonas donde las condiciones de vida dificultan el acceso a servicios básicos. La salud es una prioridad, y la higiene es un derecho que debemos garantizar para todos”, enfatizó la mandataria.
CONTEXTO Y FACTORES DE RIESGO
El gusano barrenador es una problemática que, aunque no es nueva, ha cobrado relevancia debido al aumento de casos en humanos. Expertos en salud pública han señalado que factores como la acumulación de basura, la falta de saneamiento en algunas regiones y las condiciones climáticas cálidas pueden favorecer la reproducción de la mosca barrenadora.
En este sentido, el gobierno ha iniciado un plan integral para mejorar las condiciones de saneamiento en comunidades vulnerables, incluyendo la distribución de insumos de limpieza y el fortalecimiento de los sistemas de recolección de basura.
El secretario Kershenobich destacó que, aunque los casos no son mortales, es crucial atenderlos de manera oportuna para evitar complicaciones, como infecciones bacterianas secundarias. “Estamos capacitando al personal de salud en todas las regiones para identificar y tratar estos casos de manera eficiente. También estamos trabajando con gobiernos estatales y municipales para reforzar las medidas de higiene comunitaria”, afirmó.
Comentarios