Apoyo a apicultores y prohibición de pesticidas dañinos
- Karla Hernandez
- 28 ago
- 2 Min. de lectura
Afirma la presidenta de México
Detalló acciones para apoyar a productores afectados por la siembra de soya transgénica y la deforestación
MARCOS H. VALERIO
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció medidas para apoyar a los apicultores de Yucatán y Campeche, quienes enfrentan problemas económicos debido a la pérdida de certificación orgánica de su miel y la disminución de su producción, causadas por la siembra de soya transgénica y el uso de glifosato.
Durante la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum destacó que el gobierno federal, a través de Semarnat y Profepa, trabaja en la región para sancionar la deforestación de selvas destinada a cultivos de maíz y soya, prácticas que afectan la flora, la fauna y la producción apícola.
“Se está trabajando para informar y sancionar a quienes están deforestando y sembrando productos que no deberían estar ahí”, afirmó.
Para fortalecer a los apicultores, el programa Alimentación para el Bienestar adquirirá miel de productores de Yucatán y Campeche para comercializarla en tiendas del bienestar.
Además, se busca diversificar su uso mediante el procesamiento en productos como dulces y gomitas sin azúcares añadidos, utilizando únicamente la miel como base.
La mandataria también anunció que la próxima semana se presentará un paquete de prohibiciones de pesticidas dañinos, como el glifosato, gestionado por Cofepris.
Este esfuerzo complementa investigaciones previas, impulsadas durante el sexenio pasado por la entonces secretaria de Ciencia, María Elena Álvarez-Buylla, para desarrollar un pesticida natural que sustituya al DDT y al glifosato. “Se sigue trabajando en ello, con investigaciones avanzadas”, aseguró Sheinbaum.
En colaboración con los gobiernos de Yucatán y Campeche, el gobierno federal busca mitigar el impacto ambiental y económico en la región, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible que proteja a los productores y preserve los ecosistemas
Comentarios