top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Artesanías impulsan PIB; suma 0.52%

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 8 ago
  • 2 Min. de lectura

FONART y Secretaría de Cultura promueven ferias, nuevas tiendas


Y sellos de garantía para fortalecer la economía artesanal, beneficiando a miles de artesanos en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Puebla, entre otros



MARCOS H. VALERIO



La actividad económica generada por la venta de artesanías en México alcanzó los 156 mil 356 millones de pesos, contribuyendo a un incremento del 0.52% en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según informó Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural. Este crecimiento, registrado en estados como Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero, refleja el impacto positivo de las artesanías en la economía mexicana.


Asimismo, la subsecretaria anunció que en noviembre se publicará una nueva cuenta satélite que detallará el aporte económico del sector artesanal.


Además, destacó la realización de más de dos mil ferias, exposiciones y muestras artesanales para fortalecer la economía nacional. Estas iniciativas beneficiarán directamente a 7 mil 500 artesanos a través de eventos organizados por la Secretaría de Cultura.


EXPANSIÓN DE TIENDAS Y NUEVOS MODELOS DE COMERCIALIZACIÓN

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) ampliará su presencia con cuatro nuevas tiendas en la Ciudad de México y cinco tiendas mixtas en Tulum, Tijuana, Palenque, Chichén Itzá y Guadalajara.


Asimismo, se implementará un modelo de comercialización basado en paquetes de temporada, como los de Día de Muertos y Navidad, para incentivar las ventas.


SELLO DE GARANTÍA FONART PARA AUTENTICIDAD

Para garantizar la calidad y autenticidad de las piezas, FONART introducirá un sello de garantía que certificará que los productos son originales, elaborados con técnicas tradicionales y de alta calidad, brindando confianza a los compradores.

De igual forma, la Secretaría de Cultura presentó un calendario de trabajo para promover la producción artesanal en diversos estados: 13 de agosto: Seis municipios de Oaxaca y Guerrero se enfocarán en textiles y alfarería.


Afirmó que la primera semana de octubre**: Once municipios de Oaxaca y Guerrero trabajarán en textiles y fibras vegetales; seis municipios de Veracruz en textiles y alfarería; y catorce municipios de Michoacán en textiles, alfarería y fibras vegetales.


La cuarta semana de octubre: Veintiún municipios de Sonora se dedicarán a alfarería, fibras vegetales, madera y textiles.


Con estas acciones, el gobierno busca consolidar el sector artesanal como un pilar de desarrollo económico y cultural, fortaleciendo a las comunidades artesanas y promoviendo el orgullo por las tradiciones mexicanas.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page