top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Autoriza Trump ataques a cárteles; “No habrá invasión”: Sheinbaum

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 8 ago
  • 2 Min. de lectura

Latinoamérica enciende alertas



Para algunos analistas, esto podría ser una advertencia a Venezuela de una posible intervención bajo el pretexto del narcotráfico



MARCOS H. VALERIO



La revelación de “The New York Times” sobre una orden secreta firmada por el presidente Donald Trump, que autoriza al Pentágono a emplear fuerza militar contra cárteles de droga latinoamericanos etiquetados como organizaciones terroristas, ha desatado una ola de especulaciones sobre las intenciones de Estados Unidos en la región.


La medida, la más agresiva hasta ahora en la lucha contra el narcotráfico, plantea un escenario delicado: ¿es esta una estrategia para frenar el flujo de drogas como el fentanilo, o una carta para justificar intervenciones militares en suelo extranjero, incluido México?


En México, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza, descartando cualquier posibilidad de una invasión estadounidense. Durante su conferencia matutina, aseguró que su gobierno fue informado previamente de la orden y enfatizó que no permitirá la presencia militar extranjera en territorio nacional.


“Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado. Absolutamente descartado”, afirmó, subrayando la estricta regulación de agentes extranjeros en México. Sin embargo, la mandataria señaló que aún se analiza el contenido exacto de la orden ejecutiva, dejando entrever cierta cautela.


El texto, firmado por Helene Cooper, Maggie Haberman, Charlie Savage y Eric Schmitt, detalla que el Pentágono ya elabora opciones para actuar contra estos grupos, lo que podría incluir operaciones en el mar o en territorio extranjero.


Este enfoque marca un giro drástico, trasladando una responsabilidad tradicional de las fuerzas del orden a las militares, lo que inevitablemente evoca recuerdos de la invasión de Panamá en 1989, cuando George H. W. Bush desplegó más de 20 mil tropas para capturar a Manuel Noriega por cargos de narcotráfico.


El contexto regional agrega más leña al fuego. Apenas ayer, la Casa Blanca duplicó la recompensa por información que lleve al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, ahora en 50 millones de dólares, acusándolo de colaborar con grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.


Para algunos analistas, esto podría ser una advertencia a Venezuela de una posible intervención bajo el pretexto del narcotráfico, un guion que recuerda la operación en Panamá.


En este sentido, las palabras del periodista Ioan Grillo, especializado en narcotráfico, resuenan con fuerza. En una reciente entrevista, Grillo señaló la existencia de dos facciones en la Casa Blanca: una que aboga por la intervención militar en México como demostración de poder, y otra que prefiere el diálogo y la cooperación.


La primera, según Ioan Grillo, ve en los cárteles una oportunidad para proyectar la hegemonía estadounidense, más que una estrategia efectiva para desmantelarlos

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page