top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Campeche, epicentro del consumo de refrescos

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 26 sept
  • 2 Min. de lectura

Enfrenta estrategia nacional para reducir el impacto de las bebidas azucaradas


Lanza 4T ambiciosa estrategia contra el consumo de refrescos



MARCOS H. VALERIO



Campeche, de los estados con el mayor consumo per cápita de refrescos en México, se encuentra en el centro de una problemática nacional que el gobierno federal busca revertir con la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”.


Esta iniciativa, liderada por el Sector Salud, apunta a disminuir el consumo de bebidas azucaradas, responsables de graves problemas de salud como obesidad, diabetes e hipertensión


. En un país donde se consumen en promedio 166 litros de refresco por persona al año, y donde Campeche destaca por sus elevadas cifras, las autoridades han puesto en marcha un plan integral que combina educación, tecnología y políticas fiscales para transformar los hábitos de consumo y salvar vidas.


El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que la campaña busca mejorar la salud individual y poblacional, inspirándose en casos de éxito internacional.


En Reino Unido, la reducción de azúcar en refrescos alcanzó un 30%, mientras que en Sudáfrica el consumo de bebidas azucaradas disminuyó un 29% en un año. Clark subrayó la falta de valor nutricional de los refrescos, que contribuyen significativamente a la obesidad y la diabetes.


“Una de cada tres muertes por infarto está asociada a estas enfermedades”, afirmó, destacando que el sistema de salud destina 179.6 mil millones de pesos anuales a atender padecimientos relacionados con el sobrepeso y la obesidad, una carga insostenible que afecta especialmente a regiones como Campeche, donde el consumo de refrescos está profundamente arraigado.


El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló los pilares de la estrategia: prevención, modernización y acceso universal a tratamientos. Se lanzará una campaña masiva de promoción de estilos de vida saludables, acompañada de la implementación de protocolos nacionales de atención médica y la modernización de equipos para detectar enfermedades ligadas al consumo de bebidas azucaradas.


Además, se promoverán tratamientos innovadores disponibles para todos, sin importar la institución de salud, y se incrementará la cobertura de diálisis peritoneal y hemodiálisis, junto con un fortalecimiento de la donación y trasplante de riñón.


Estas medidas buscan no solo tratar, sino prevenir, atacando de raíz el problema que en Campeche se refleja en los altos índices de enfermedades crónicas.


Por su parte, Zoé Robledo, director general del IMSS, presentó equipos tecnológicos avanzados para la detección temprana de diabetes, hipertensión e insuficiencia renal, padecimientos directamente vinculados al consumo excesivo de refrescos.


A esto se suma el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, que pasó de 1.65 a 3.1 pesos por litro. Según Clark, esta medida espera reducir el consumo de refrescos en un 7%, generando una recaudación de 41 mil millones de pesos que se destinarán íntegramente a la salud.


En Campeche, donde la cultura del refresco está profundamente arraigada, esta estrategia representa un desafío, pero también una oportunidad para transformar la salud de sus habitantes y construir un futuro más saludable para México.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page