Claudia llama a Guatemala a ‘defender la soberanía’
- Karla Hernandez
- 18 ago
- 2 Min. de lectura
Fuertes mientras trabajan en la colaboración de ambas naciones
Fortalecen la cooperación bilateral para generar empleos y evitar la expulsión de migrantes
MARCOS H. VALERIO
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instó a su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, a continuar defendiendo la soberanía y dignidad de ambos países, al tiempo que fortalecen la cooperación bilateral para generar empleos y evitar la expulsión de migrantes de ambas naciones.
“Sígamos caminando juntos, Presidente Arévalo, sigamos defendiendo la soberanía, la dignidad y la esperanza de nuestros pueblos, sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad, porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado no hay desafío que no podamos enfrentar ni sueño que no podamos alcanzar”, expresó Sheinbaum durante su visita a Guatemala.
La mandataria destacó la importancia de proyectos de desarrollo compartido, como el Tren Interoceánico y el Tren Maya, para atender las causas de la migración. Asimismo, resaltó la colaboración con el Instituto Nacional de Migración de México y su homólogo guatemalteco, coordinados por la Secretaría de Gobernación, para apoyar a los guatemaltecos en México.
“Hay un grupo de alto nivel que se formó recientemente y tuvo una reunión para fortalecer esta cooperación, con el objetivo de compartir información y coordinarnos en el marco de nuestra soberanía”, afirmó.
Por su parte, el presidente Bernardo Arévalo anunció un programa de empleo temporal para migrantes en México, como parte de los acuerdos alcanzados.
“México y Guatemala estamos dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios, a nuestros connacionales que se encuentran fuera de ellos y a los que están retornando”, señaló.
Arévalo subrayó que la protección migrante es una prioridad para su gobierno y anunció la elaboración de un protocolo binacional para la repatriación de personas migrantes, así como un programa de trabajo temporal bilateral que promoverá una migración laboral “segura y digna”.
Comentarios