Construirá CFE plantas termosolares
- Karla Hernandez
- 26 ago
- 2 Min. de lectura
Para abastecer hasta 200 mil hogares
Comisión Federal de Electricidad, impulsa energías renovables con dos plantas en Baja California Sur
MARCOS H. VALERIO
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) construirá dos centrales termosolares en Baja California Sur, las primeras de su tipo en México, con una inversión de 800 millones de dólares. Estas plantas beneficiarán a entre 100 mil y 200 mil hogares, fortaleciendo la soberanía energética y posicionando al país como líder en energías renovables.
Por lo que, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la relevancia de este proyecto dentro del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030.
“Es un paso crucial para impulsar las energías renovables. Estas plantas termosolares, poco comunes en el mundo, nos colocan a la vanguardia”, afirmó durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que las centrales, a cargo de la CFE, reforzarán el suministro eléctrico en Baja California Sur mediante la generación local, contribuyendo a la soberanía energética. Se espera que la licitación para su construcción inicie en 2025 o principios de 2026, con un tiempo estimado de construcción de 36 a 48 meses.
Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, detalló que las plantas utilizarán tecnología de potencia solar térmica de torre central, inédita en México. Esta tecnología permite almacenar energía solar en tanques térmicos, garantizando producción eléctrica continua, incluso de noche, sin depender de combustibles fósiles como combustóleo, diésel o gas.
“Estas centrales promueven la descarbonización, aprovechan el vasto recurso solar de México y fomentan la innovación tecnológica y nuevas cadenas de valor nacionales”, afirmó Islas Samperio, destacando el potencial para fabricar componentes localmente en el futuro.
Por su parte, Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, subrayó que esta tecnología optimiza el uso de la energía solar y responde a la creciente demanda eléctrica de los sectores turístico, urbano e industrial de Baja California Sur.
En su primera etapa, las plantas generarán 100 MW en conjunto y operarán 11 horas continuas, brindando mayor confiabilidad al sistema eléctrico.
ENTÉRATE
El proyecto forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030, que busca consolidar la transición energética de México hacia fuentes renovables y sostenibles
Comentarios