Cártel de Sinaloa no está extinto: Harfuch
- Karla Hernandez
- 27 ago
- 2 Min. de lectura
Sigue activo con múltiples ramificaciones
Presidenta plantea incautar recursos de “El Mayo” Zambada para resarcir daños.
MARCOS H. VALERIO
El Cártel de Sinaloa, uno de los grupos delictivos más poderosos de México, no está extinto, pero sí ha sido significativamente debilitado, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un líder único, sino que cuenta con diversas ramificaciones y cabezas que continúan activas.
“Decir que está extinto sería inexacto; está mermado, pero sigue funcionando con varias estructuras”, precisó Harfuch, destacando los esfuerzos de la actual administración para desarticular sus operaciones mediante detenciones, aseguramientos y desmantelamiento de redes.
En el mismo contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del cártel, cuya situación legal está bajo escrutinio.
La mandataria señaló que, de lograrse la incautación de los recursos de Zambada, el gobierno mexicano los reclamaría para resarcir los daños causados por el crimen organizado.
“Esos recursos deben destinarse a las personas más humildes, a quienes han sufrido las consecuencias de estas actividades ilícitas”, afirmó Sheinbaum, subrayando que el seguimiento del caso será clave para determinar las acciones a tomar.
Por otro lado, la presidenta respondió a las críticas de la oposición, que ha cuestionado el énfasis de la Cuarta Transformación en recordar la estrategia de la “guerra contra el narco” implementada por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
Sheinbaum defendió la gestión de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, argumentando que su llegada al poder evitó que el número de víctimas mortales en el país continuara creciendo.
“Si no hubiera llegado López Obrador, la escalada de violencia desatada por aquella estrategia habría seguido cobrando vidas”, aseveró, destacando que el enfoque actual prioriza la atención a las causas de la delincuencia y la pacificación del país.
Comentarios