Denuncia contratos leoninos de Pemex
- Karla Hernandez
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
Sheinbaum: Heredados del neoliberalismo
Presidenta y la secretaria de Energía detallan la revisión de acuerdos y la extinción de filiales para sanear las finanzas de la petrolera
MARCOS H. VALERIO
En el marco de la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que su administración está revisando minuciosamente los contratos leoninos firmados por Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y sexenios anteriores, los cuales han contribuido a la pesada carga financiera de la empresa.
Asimismo, destacó que estos acuerdos, junto con una deuda heredada de 105 mil millones de pesos, reflejan las políticas neoliberales que debilitaron a la petrolera.
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que el proceso de extinción de filiales de Pemex avanza, aunque con retos significativos, al reducirse de 90 a unas 40 empresas en revisión.
CONTRATOS LEONINOS BAJO LA LUPA
La presidenta Sheinbaum no escatimó en críticas al referirse a los contratos firmados en el pasado, calificándolos como “leoninos” por imponer condiciones desfavorables que afectaron la viabilidad económica de Pemex.
“Estamos revisando esos contratos de la época de Peña Nieto e incluso de sexenios más atrás, que dejaron a Pemex en una situación muy complicada”, afirmó.
Estos acuerdos, según la mandataria, priorizaron intereses privados, nacionales y extranjeros, en detrimento del carácter estratégico de la empresa, lo que contribuyó a una deuda que alcanzó los 105 mil millones de pesos en el periodo neoliberal.
Sheinbaum subrayó que la revisión de estos contratos es parte de una estrategia integral para sanear las finanzas de Pemex y devolverle su rol como motor de desarrollo y símbolo de soberanía energética. “No podemos seguir cargando con las decisiones del pasado que hipotecaron el futuro de la empresa”, añadió, destacando que el trabajo conjunto con la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Energía está permitiendo avances significativos, como la reducción de la deuda a 88.8 mil millones de dólares en 2024 y la proyección de que Pemex sea financieramente independiente para 2027.
EXTINCIÓN DE FILIALES: UN PROCESO COMPLEJO
La secretaria de Energía, Luz Elena González, tomó la palabra para detallar el proceso de extinción de las filiales de Pemex, un esfuerzo que busca racionalizar la estructura de la empresa y eliminar operaciones ineficientes o redundantes.
“No es sencillo liquidar 90 empresas; ahora quedan alrededor de 40, y se están revisando una por una”, explicó González.
La funcionaria reconoció la complejidad de este proceso, que implica auditorías detalladas, negociaciones legales y la reestructuración de compromisos financieros adquiridos por estas filiales, muchas de las cuales fueron creadas durante el periodo neoliberal para facilitar la participación de privados en el sector energético.
González destacó que la extinción de estas filiales no solo busca optimizar los recursos de Pemex, sino también garantizar que la empresa opere con mayor transparencia y eficiencia.
“Estamos revisando cada caso con lupa para asegurarnos de que no queden pendientes que puedan comprometer el futuro de Pemex”, afirmó. Este esfuerzo se complementa con otras medidas, como la integración vertical de la empresa bajo un solo consejo de administración y la reducción de la carga fiscal, que pasó del 65% en 2019 al 30% en 2024, liberando recursos para proyectos productivos.
UN RESCATE CON VISIÓN DE FUTURO
La revisión de contratos y la extinción de filiales son piezas clave en el plan de la Cuarta Transformación para rescatar a Pemex, una empresa que, según Sheinbaum, “fue desmantelada deliberadamente” por las políticas neoliberales.
La presidenta reiteró que el objetivo es consolidar a Pemex como una empresa rentable, eficiente y comprometida con el bienestar del pueblo mexicano. Además de las medidas financieras, el gobierno impulsa proyectos estratégicos, como la construcción de gasoductos, el fortalecimiento de la refinación y la producción de fertilizantes, para diversificar los ingresos de la petrolera y reducir la dependencia de importaciones.
Comentarios