Deportan a Julio César Cháve Jr.
- Karla Hernandez
- 20 ago
- 3 Min. de lectura
Ya está en los separos de Hermosillo
Exboxeador, acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa, enfrenta cargos por crimen organizado y tráfico de armas tras su entrega por ICE en Nogales
MARCOS H. VALERIO
El exboxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue deportado anoche desde Estados Unidos y entregado a elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en la garita Dennis DeConcini, en Nogales, Sonora.
Actualmente se encuentra en los separos de la Jefatura de la Policía Federal Ministerial en Hermosillo, donde enfrenta cargos por su presunta participación en crimen organizado y tráfico de armas, según informó el Registro Nacional de Detenciones (RND).
Chávez Jr., de 39 años, hijo del legendario campeón mundial de boxeo Julio César Chávez Sr., fue detenido el 2 de julio de 2025 por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California.
Las autoridades estadounidenses lo acusaron de ser un “delincuente indocumentado” y de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa, una organización designada como terrorista por el gobierno de Donald Trump.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló que el exdeportista ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, vigente hasta febrero de 2024, pero permaneció en el país de manera irregular tras su vencimiento.
La deportación, que tuvo lugar el 18 de agosto a las 23:53 horas, marca un nuevo capítulo en la controversia que rodea al ex campeón mundial de peso medio, cuya carrera deportiva ha estado opacada por problemas legales y adicciones.
Según el DHS, Chávez Jr. intentó obtener la residencia permanente en abril de 2024 mediante su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con Édgar Guzmán López, hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán. La solicitud fue rechazada por “múltiples declaraciones fraudulentas”, lo que derivó en su estatus migratorio irregular.
VÍNCULOS CON “LOS CHAPITOS” Y ACUSACIONES DE LA FGR
La FGR incluyó a Chávez Jr. en una orden de aprehensión emitida en marzo de 2023 contra líderes de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, como Ovidio “El Ratón” Guzmán y Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”.
Según el expediente, al que este medio tuvo acceso, Chávez Jr. es señalado como un “esbirro” de esta célula delictiva, dedicada al tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México, con Nogales como punto clave de trasiego.
La investigación, iniciada en 2019 tras una denuncia del Departamento de Seguridad Nacional (HSI), detalla que el exboxeador participaba en actividades violentas, siendo convocado para golpear a rivales o secuaces de “Los Chapitos” como parte de torturas ordenadas por el grupo.
El documento cita interceptaciones telefónicas realizadas entre diciembre de 2021 y junio de 2022, donde se menciona la cercanía de Chávez Jr. con “El Nini” y “El Ratón”. En una conversación, se le describe como un “camarada” que acompañaba a los líderes criminales en transacciones de armas, aunque su papel era minimizado debido a su conocido consumo de drogas. “Estaba el Chávez, el Julio César Chávez Jr., que ahí se las lleva con ellos, ya van dos veces que lo ve, dice que está tronadón”, se indica en el expediente, que también menciona su presencia junto a figuras como “Markitos Toys” durante negociaciones de armamento, como una ametralladora Minimí.
La investigación detalla que la célula liderada por Martín León Romero, compuesta por entre 15 y 20 personas, operaba comprando armas en Estados Unidos mediante tarjetas de crédito de terceros, enviándolas a casas de seguridad y trasladándolas ilegalmente a Nogales, Sonora, para su posterior distribución en Culiacán, Sinaloa.
Aunque Chávez Jr. aparece en las interceptaciones, el expediente no lo vincula directamente con el tráfico de armas, sino como un colaborador secundario en actos violentos al servicio de la organización.
Comentarios