“El Mayo” es de los chicos del coro
- Karla Hernandez
- 19 ago
- 2 Min. de lectura
Exhibirá ante la justicia gringa a prianistas
Revelará información sensible sobre las redes de corrupción que han permitido al Cártel de Sinaloa operar con impunidad durante años
MARCOS H. VALERIO
La reciente detención de Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, ha desatado una tormenta de especulaciones sobre las posibles consecuencias de su captura en el ámbito político mexicano. Zambada, arrestado el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, tras ser supuestamente traicionado por Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo", enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos por narcotráfico, lavado de dinero y conspiración criminal.
Sin embargo, más allá de los titulares sobre su detención, lo que está generando un verdadero revuelo es la posibilidad de que "El Mayo" decida colaborar con las autoridades estadounidenses, un movimiento que podría poner en jaque a figuras políticas mexicanas, particularmente a aquellas asociadas con el PRI y el PAN, los partidos que conforman el llamado "PRIAN".
Zambada, conocido por su perfil discreto y su habilidad para evadir la justicia durante décadas, no es un desconocido en el arte de la negociación. Su captura, descrita por él mismo como un secuestro orquestado por Guzmán López, ha abierto la puerta a especulaciones sobre un posible acuerdo de culpabilidad.
Según reportes, fiscales estadounidenses han confirmado que están en conversaciones con Zambada para un potencial trato, lo que podría implicar que revele información sensible sobre las redes de corrupción que han permitido al Cártel de Sinaloa operar con impunidad durante años.
Históricamente, el Cártel de Sinaloa ha sido señalado por mantener vínculos con funcionarios públicos de alto nivel. En 2019, Vicente Zambada Niebla, hijo de "El Mayo", testificó contra "El Chapo" en un tribunal de Nueva York, revelando que el presupuesto mensual para sobornos del cártel alcanzaba el millón de dólares, destinado a funcionarios mexicanos de alto rango.
Estas declaraciones encendieron las alarmas sobre la profundidad de la corrupción en el país, y ahora, con "El Mayo" en custodia, la pregunta es inevitable: ¿quiénes serán los siguientes en ser señalados?
ECO DEL "PRIAN" EN EL HORIZONTE
En México, la narrativa de que el PRI y el PAN han sido cómplices históricos del crimen organizado no es nueva. Durante décadas, se ha especulado sobre pactos tácitos entre cárteles y gobiernos emanados de estos partidos, particularmente durante las administraciones de los expresidentes Vicente Fox (PAN) y Enrique Peña Nieto (PRI)
Comentarios