top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

El renacer de un símbolo de soberanía mexicana

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 5 ago
  • 4 Min. de lectura

Impulsa 4T rescate de la petrolera para consolidar la justicia energética



Estrategia basada en cinco pilares



MARCOS H. VALERIO



En 1938, bajo el liderazgo del presidente Lázaro Cárdenas, México tomó una decisión histórica: la expropiación petrolera que dio origen a Petróleos Mexicanos (Pemex), un emblema de soberanía, justicia y dignidad nacional.


Durante décadas, Pemex fue el motor del desarrollo, un orgullo de la ingeniería mexicana y una fuente de bienestar para millones de familias. Sin embargo, el periodo neoliberal marcó un quiebre en su trayectoria, con políticas que desmantelaron su infraestructura, frenaron su inversión y abrieron la puerta a intereses privados, dejando a la empresa al borde del colapso.


Hoy, la Cuarta Transformación ha asumido el desafío de rescatar a Pemex, con una estrategia integral que busca devolverle su papel estratégico y consolidar la soberanía energética de México.


UN PASADO DE DESMANTELAMIENTO DELIBERADO

La historia reciente de Pemex es un reflejo de los estragos del neoliberalismo. A partir de los años 80, la empresa enfrentó un abandono sistemático: instalaciones deterioradas, producción estancada, refinerías descuidadas y un sector petroquímico olvidado.


La reforma energética de 2013, lejos de fortalecer a Pemex, agravó su situación al incrementar su deuda y fomentar la importación de gasolinas, mientras la corrupción permeaba sus operaciones. “Se buscó desmantelarla, debilitar su papel estratégico”, señala un informe reciente del gobierno. Este panorama dejó a Pemex como una de las petroleras más endeudadas del mundo, con una carga fiscal que en 2019 alcanzaba el 65% de sus ingresos, limitando su capacidad de maniobra.


RESCATE DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

Con la llegada de la Cuarta Transformación en 2018, México decidió cambiar el rumbo. El rescate de Pemex se convirtió en una prioridad nacional, no solo para sanear sus finanzas, sino para devolverle su esencia como pilar del desarrollo y defensor de la soberanía energética.


“Pemex no es solo una empresa, es una causa nacional”, afirmó un vocero gubernamental, resumiendo el espíritu de esta nueva etapa. La estrategia, diseñada con una visión de futuro hasta 2035, se basa en cinco pilares fundamentales que buscan transformar a la petrolera en una entidad eficiente, competitiva y comprometida con el bienestar del país.


PILAR 1: SOBERANÍA ENERGÉTICA

El primer pilar es la soberanía, un principio que resuena con la expropiación de 1938. “Ningún país es verdaderamente libre si depende de otros para su energía”, subrayó el gobierno.


Para lograrlo, Pemex está recuperando su capacidad de producción de crudo, destinando la mayor parte a refinerías nacionales para producir combustibles de alto valor agregado, como gasolina, diésel y turbosina.


Proyectos como la refinería de Dos Bocas y las coquizadoras en Tula y Salina Cruz son clave para reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la autosuficiencia energética.


PILAR 2: INTEGRACIÓN VERTICAL


El segundo pilar, la integración, busca devolver a Pemex su carácter público y estratégico. Cambios constitucionales y nuevas leyes han reducido la carga fiscal de la empresa al 30%, liberando recursos para inversión.


Además, Pemex ha consolidado su estructura con un solo consejo de administración, integrando verticalmente sus operaciones.


Este enfoque incluye el rescate de la refinación y la petroquímica, con proyectos como la planta de urea en Escolín, que producirá 750 mil toneladas anuales de fertilizantes para apoyar a los campesinos mexicanos.


PILAR 3: HONESTIDAD, RENTABILIDAD Y EFICIENCIA


La honestidad y la eficiencia son el corazón del tercer pilar. Pemex está implementando medidas para combatir la corrupción, optimizar procesos y mejorar su competitividad.


La reducción de su deuda, que cayó a 88.8 mil millones de dólares en 2024, y el alza en su calificación crediticia a BB por Fitch Ratings reflejan los avances en este frente. “Pemex debe ser fuerte, transparente y al servicio del desarrollo nacional”, afirmó el director general, Víctor Rodríguez Padilla, quien destacó que para 2027 la empresa será financieramente independiente, sin necesidad de apoyo de Hacienda.


PILAR 4: SUSTENTABILIDAD

El cuarto pilar apuesta por la sustentabilidad, reconociendo que el desarrollo no puede hacerse a costa del medio ambiente.


Pemex está diversificando sus operaciones con proyectos innovadores, como la producción de litio a partir de salmueras petroleras, la adopción de principios de economía circular y la generación de electricidad con fuentes renovables.


Estas iniciativas buscan alinear a la petrolera con las demandas globales de un modelo energético más limpio y responsable, sin renunciar a su papel estratégico.


PILAR 5: VALORACIÓN DE LOS TRABAJADORES

El quinto pilar pone en el centro a las y los trabajadores de Pemex, considerados “el corazón” de la empresa. Lejos de ser vistos como un gasto, son reconocidos como la fuerza detrás del rescate de la refinación, la petroquímica y la producción de gas.


El gobierno ha enfatizado su compromiso con mejorar las condiciones laborales y garantizar que los trabajadores sean parte activa de la transformación de Pemex, desde la reactivación de yacimientos hasta la construcción de infraestructura como los gasoductos Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II.


FUTURO CON RUMBO DEFINIDO


El rescate de Pemex no es solo una tarea económica, sino un proyecto que une la historia, el presente y el futuro de México.


Con una deuda en descenso, una producción revitalizada y un enfoque en la sustentabilidad, la petrolera está recuperando su lugar como motor de desarrollo. “Pemex es la energía de la transformación”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha hecho de la soberanía energética una bandera de su gobierno.


Mientras México avanza hacia un modelo más justo y eficiente, Pemex se consolida como un símbolo de resistencia y esperanza, rescatado por el pueblo y fortalecido por la Cuarta Transformación

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page