top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Elimina 4T “ninis” con nuevo esquema educativo

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 25 ago
  • 2 Min. de lectura

Acceso libre a preparatorias garantiza educación para todos



89.5% de aspirantes logran su primera o segunda opción en 2025



MARCOS H. VALERIO



La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la desaparición del término “rechazados” en el sistema educativo, criticando el estigma generado por el concepto de “Ninis” y la frustración de jóvenes que, a pesar de buenas calificaciones, no lograban ingresar a preparatorias cercanas durante los gobiernos neoliberales.


Con el nuevo esquema, salvo en el IPN y la UNAM, las preparatorias son de acceso libre, permitiendo a los estudiantes elegir planteles próximos a sus hogares.Sheinbaum destacó que este cambio revalora a la juventud y garantiza la educación como un derecho universal.


“Se acabaron los rechazados”, afirmó, subrayando que el modelo reconoce el esfuerzo de los estudiantes y elimina barreras de acceso. La mayoría de los jóvenes han optado por escuelas cercanas, consolidando un sistema más inclusivo y menos competitivo.


El secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que los gobiernos anteriores fomentaban la competencia por lugares en la educación media superior, generando presión en los exámenes de ingreso.


Para revertirlo, se implementó la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, que permite a los estudiantes elegir su preparatoria. Este mecanismo ha logrado que el 98 por ciento de los aspirantes ingrese a una de sus tres primeras opciones, marcando un hito en la accesibilidad educativa.


Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, señaló que el examen único de Comipems, vigente durante 29 años, causaba angustia a estudiantes de 14 y 15 años.


El nuevo sistema prioriza garantizar un lugar para todos, con el apoyo del Gobierno Federal. En 2025, se registraron 272 mil 793 aspirantes: 111 mil 335 en acceso directo (Modalidad 1), 37 mil 234 en exámenes de IPN/UNAM (Modalidad 2) y 124 mil 224 en una combinación de ambos (Modalidad 3).


El 89.5 por ciento obtuvo su primera o segunda opción.Este modelo, respaldado por diversas instituciones educativas, refleja el compromiso del gobierno de Sheinbaum con una educación inclusiva.


La eliminación de la competencia y la angustia asociada a los exámenes de ingreso posiciona al país hacia un sistema que prioriza el derecho a la educación, consolidando un cambio estructural en el acceso a la preparatoria

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page