top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Entrega créditos a artesanas amuzgas

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 25 ago
  • 2 Min. de lectura

“La palabra de una mujer indígena vale más que cualquier contrato”: Sheinbaum


• Con el programa “ApoyArte”, se han entregado 170 mdp de una meta de 500 mdp para 2025

* Créditos a la palabra impulsan el bienestar y la comercialización justa de huipiles en cinco municipios



MARCOS H. VALERIO



La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de Créditos a la Palabra del programa “ApoyArte” a mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, dedicadas a la elaboración de huipiles y textiles tradicionales.


En un emotivo encuentro, destacó que “la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”, subrayando la confianza en estas mujeres para garantizar su bienestar y la comercialización justa de sus creaciones.


Sheinbaum, quien compartió una fotografía de su infancia vistiendo un huipil amuzgo adquirido en Ometepec, reafirmó el compromiso de su gobierno con las comunidades indígenas.


“No solo buscamos conservar el huipil y el telar de cintura, sino garantizar que las artesanas vivan dignamente de su trabajo”, afirmó. La meta para 2025 es entregar 500 millones de pesos en créditos a artesanas de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec (Guerrero), San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa (Oaxaca).


La directora de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores, informó que se han procesado 11 mil solicitudes, con 6 mil créditos entregados por un total de 170 millones de pesos. Estos créditos, de hasta 30 mil pesos sin intereses y con plazos accesibles, benefician directamente a las artesanas, eliminando intermediarios y trámites burocráticos.


La gobernadora Evelyn Salgado y la artesana Amancia Merino destacaron el impacto de “ApoyArte” en la región, mientras que Catalina Monreal, del Instituto Nacional de la Economía Social, anunció la creación de cooperativas para comercializar los textiles a precios justos, involucrando a las nuevas generaciones. Este esfuerzo, enmarcado en el Año de la Mujer Indígena 2025, consolida a las artesanas amuzgas como embajadoras culturales de México.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page