top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Envejecimiento del sistema electoral

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 11 ago
  • 2 Min. de lectura

Busca 4T una democracia más participativa


Pablo Gómez llama a transformar el sistema electoral con mayor participación ciudadana para responder a las demandas actuales



MARCOS H. VALERIO



Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, afirmó que los sistemas políticos en México han envejecido y requieren una transformación urgente para adaptarse a las nuevas realidades sociales y políticas.


En el marco de la presentación del decreto emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum, Gómez destacó que el actual contexto político exige una mayor participación ciudadana y un replanteamiento de la representatividad de los legisladores, en un esfuerzo por fortalecer la democracia mexicana y responder a las demandas de una sociedad más activa y crítica.


Durante su intervención, Pablo Gómez explicó que los sistemas políticos no son estáticos, ya que evolucionan junto con los intereses en disputa y las formas en que la población participa en las decisiones públicas.


Recordó que, en el pasado, México vivió una etapa donde un solo partido dominaba con “votos de sobra”, mientras la ciudadanía luchaba por conquistar libertades democráticas. Sin embargo, el escenario actual es diferente:


“Hoy, la exigencia es una participación popular más directa y efectiva”, afirmó. Esta demanda, según Gómez, obliga a cuestionar a quién representan realmente los diputados y cómo se construyen las decisiones legislativas que impactan a millones de mexicanos.


LLAMADO A LA CRÍTICA CONSTRUCTIVA


Gómez subrayó que la crítica ciudadana, cuando se combina con una participación activa, tiene el potencial de generar un verdadero proyecto de transformación democrática.


“No basta con señalar lo que está mal; debemos transformar las observaciones en propuestas concretas que impulsen cambios sustanciales”, aseguró.


Para lograrlo, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, creada por decreto presidencial, convocará a foros y consultas públicas en las próximas semanas, invitando a ciudadanos, organizaciones civiles, académicos y expertos a contribuir con ideas para rediseñar el marco electoral.


Este enfoque busca garantizar que las reformas reflejen las necesidades de la sociedad y fortalezcan la legitimidad de las instituciones democráticas.


CONTEXTO DE UNA DEMOCRACIA EN TRANSICIÓN


La iniciativa surge en un momento crucial para la democracia mexicana, marcada por debates sobre la necesidad de modernizar un sistema electoral que, según críticos, ha mostrado signos de desgaste y opacidad en el pasado.


Gómez destacó que la reforma no solo busca actualizar las leyes, sino también reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones democráticas, en línea con los principios de la Cuarta Transformación impulsada por el gobierno de Sheinbaum.


La participación ciudadana será el pilar de este proceso, con el objetivo de crear un modelo electoral que sea inclusivo, transparente y resistente a irregularidades

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page