Exige Claudia a SCJN claridad en caso de impuestos de Movistar
- Karla Hernandez
- 2 jul
- 2 Min. de lectura
“Son recursos del pueblo”: Sheinbaum
Demanda a los ministros resolver el cobro de impuestos a la telefónica con transparencia y conforme a derecho, o dejar el caso a la nueva Corte
En un enérgico mensaje durante su conferencia matutina “La Mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió a los actuales ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resuelvan de manera transparente y conforme a derecho el caso del cobro de impuestos a la empresa telefónica Movistar, subrayando que estos recursos pertenecen al pueblo de México.
La mandataria advirtió que, de no estar en condiciones de emitir un fallo claro, los ministros deberían dejar la resolución en manos de la nueva conformación de la Corte, cuya renovación está próxima.
Con este pronunciamiento, Sheinbaum reafirma su compromiso con la justicia fiscal y la rendición de cuentas, en un contexto donde la transparencia en las decisiones judiciales se ha convertido en un tema central para su administración.
Durante su intervención, la presidenta Sheinbaum fue contundente al señalar que los recursos fiscales en disputa en el caso de Movistar son fundamentales para el bienestar de la población mexicana.
“Nadie está pidiendo que los ministros actúen mal o en contra de una empresa, pero sí que expliquen por qué o cuáles son las razones para no proceder con el cobro de impuestos. Que actúen conforme a derecho y con transparencia, porque esos recursos son del pueblo”, afirmó la mandataria, enfatizando que la justicia debe estar al servicio de los intereses de la nación.
El caso en cuestión involucra una controversia fiscal entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Movistar, una de las principales empresas de telecomunicaciones en México.
Aunque los detalles específicos del litigio no fueron revelados en la conferencia, fuentes cercanas al caso indican que se trata de un adeudo millonario derivado de presuntas irregularidades en el pago de impuestos por parte de la compañía. La SCJN tiene en sus manos la resolución de este asunto, que ha generado expectativas tanto en el sector empresarial como en la sociedad civil, dado su impacto en las finanzas públicas.
Sheinbaum destacó que el cobro de impuestos a grandes corporaciones es una prioridad de su gobierno para garantizar recursos que se traduzcan en programas sociales, infraestructura y servicios públicos. “No se trata de perseguir a nadie, sino de que todos cumplan con sus obligaciones fiscales.
Los impuestos son la base de un país justo, y nadie, por grande que sea, puede estar por encima de la ley”, subrayó.
En un tono firme, la presidenta sugirió que, si los actuales ministros no están en condiciones de resolver el caso con claridad y apego a la legalidad, deberían dejar la responsabilidad a la nueva composición de la Suprema Corte, cuya renovación está programada como parte de la reforma judicial impulsada por su administración.
“Si no pueden, que se lo dejen a la nueva Corte. Lo que no queremos es opacidad ni decisiones que no se expliquen al pueblo de México”, sentenció Sheinbaum.
Comentarios