top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Fallido “golpe de Estado judicial” de Piña

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 20 ago
  • 3 Min. de lectura

Afirma Lenia Batres


Fin de una era en la SCJN: Batres denuncia intentos de la Corte neoliberal por desestabilizar al Ejecutivo



MARCOS H. VALERIO



En una declaración contundente, la ministra Lenia Batres Guadarrama acusó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, de haber intentado en múltiples ocasiones exceder el marco constitucional para orquestar un “golpe de Estado judicial” contra el Ejecutivo liderado por Andrés Manuel López Obrador.


Estas afirmaciones, vertidas en el contexto de la última sesión del pleno de la Corte neoliberal, marcan el cierre de un capítulo polémico en la historia del Poder Judicial mexicano, que ahora enfrenta una transformación con la Reforma Judicial impulsada por el expresidente López Obrador y la actual presidenta Claudia Sheinbaum.


Batres, quien formará parte de la nueva Corte que iniciará funciones en septiembre, señaló que desde el triunfo electoral de López Obrador en 2018, la SCJN, bajo la presidencia de Norma Piña, se convirtió en un “frente opositor” al Ejecutivo.


“Hubo momentos muy peligrosos”, afirmó, recordando episodios como el desprecio institucional hacia el presidente y resoluciones “a todas luces inconstitucionales”. Uno de los momentos más críticos, según Batres, ocurrió el 5 de noviembre de 2024, cuando la Corte debatió si una reforma constitucional era constitucional, un acto que calificó como “inédito” y contrario a la doctrina jurídica mexicana. “La Corte no tiene facultad para inventar una Constitución; hacerlo sería un golpe de Estado judicial”, sentenció.


Entre los episodios más graves, Batres destacó un proyecto del ministro Luis María Aguilar, filtrado y posteriormente retirado, que proponía la destitución del presidente López Obrador.


Este intento, según la ministra, reflejaba una estrategia para medir la reacción pública y emular casos de otros países donde poderes judiciales han usurpado funciones legislativas o ejecutivas. Además, criticó la leyenda “La Constitución es la Corte” publicada en el sitio web de la SCJN, interpretándola como un intento de la Corte por suplantar el contenido constitucional con sus propias resoluciones, desafiando la legalidad y la soberanía del marco normativo mexicano.


El 19 de agosto marcó el fin de la Corte creada en 1994 bajo la Reforma Judicial de Ernesto Zedillo, que removió a todos los ministros de entonces. En su última sesión, convocada para resolver asuntos electorales, como la validación de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Norma Piña defendió el legado de su gestión, destacando la “congruencia, ética y honradez” como su carta de presentación ante la historia.


Sin embargo, Batres señaló que la presidencia de Piña, apoyada por una mayoría de ministros heredados del sexenio de Enrique Peña Nieto, se caracterizó por una hostilidad deliberada hacia el Ejecutivo, buscando un “rompimiento institucional” que no logró consolidarse.


Con la Reforma Judicial de la Cuarta Transformación ya en marcha, México se prepara para una nueva etapa en el Poder Judicial. La salida de figuras como Piña, junto a ministros como Javier Laynez Potisek, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán, marca el fin de una Corte acusada de priorizar intereses políticos sobre su mandato constitucional.


Mientras Batres y otros ministros transitan hacia la nueva SCJN, el país observa con atención cómo esta transformación redefinirá el equilibrio entre los poderes del Estado, en un momento donde la defensa de la soberanía y la legalidad se plantea como una prioridad ineludible.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page