top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Frena 4T la Violencia

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 12 ago
  • 4 Min. de lectura

Reducen homicidios dolosos en 25%


Prioridad, desmantelar redes del crimen organizado, con más de 29 mil detenciones desde octubre de 2024



MARCOS H. VALERIO



En un esfuerzo sin precedentes, el Gabinete de Seguridad, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha implementado una estrategia integral que combina inteligencia, operativos coordinados y reforzamiento de la presencia de fuerzas federales, logrando resultados históricos en el combate a la delincuencia en México.


La estrecha colaboración entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Gobernación, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, junto con autoridades estatales, ha permitido debilitar significativamente a las organizaciones criminales, reducir los homicidios dolosos en un 25% y avanzar en la pacificación del país.


En las últimas tres semanas, las acciones coordinadas han dado frutos contundentes:


- 2 mil 458 detenciones: Personas vinculadas a delitos de alto impacto, incluyendo generadores de violencia y líderes de células delictivas.


- 900 armas de fuego aseguradas: Incluyendo armamento de alto calibre utilizado por el crimen organizado.


- 12 toneladas de droga confiscadas: Evitando su distribución en comunidades y mercados ilegales.


- 65 laboratorios inhabilitados: Centros de producción de drogas sintéticas desmantelados, debilitando las finanzas de los cárteles.


Estos resultados, según Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), han contribuido a una reducción del 25% en los homicidios dolosos a nivel nacional en julio de 2025, en comparación con septiembre de 2024, consolidando este mes como el de menor incidencia desde 2015.


AVANCES DESDE OCTUBRE DE 2024


Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 10 de agosto de 2025, el combate a la delincuencia ha alcanzado logros significativos:


- 29 mil detenciones: Más de 29 mil personas arrestadas por delitos de alto impacto, afectando directamente la operatividad de las organizaciones criminales.


- 14 mil 943 armas aseguradas: Incluyendo armamento pesado, lo que limita la capacidad de fuego de los grupos delictivos.


- 216 toneladas de droga confiscadas: Entre ellas, 3.5 millones de pastillas de fentanilo, protegiendo a miles de jóvenes y familias de los efectos devastadores de estas sustancias.


- Mil 262 laboratorios desactivados: En 21 estados, el Ejército y la Marina han clausurado centros de producción de metanfetaminas, cortando una fuente clave de ingresos para el crimen organizado.


REFORZAMIENTO EN ESTADOS CRÍTICOS


Bajo las instrucciones de la presidenta Sheinbaum, se intensificaron los operativos en los estados con mayores índices de violencia, con un enfoque en inteligencia y precisión:


- Baja California: Reducción del 35.8% en homicidios dolosos de septiembre de 2024 a julio de 2025. Destacan las detenciones de Gerardo “N” (“JJ”), líder de una célula criminal en Tijuana, y Alfonso “N” (“Cabo 13”), vinculado a “Los Mayos”.


Además, se aseguraron 600 kilos de metanfetamina en una operación contra el Cártel del Pacífico.


- Estado de México: Disminución del 45% en homicidios dolosos en el mismo periodo, gracias a operativos como Enjambre, Atarraya, Liberación y Mando Unificado Oriente. Se detuvieron 71 personas vinculadas a grupos como “La Familia Michoacana” y “Cártel Jalisco”, con cateos en 60 inmuebles y la captura de José Luis “N” (“Crack”), un objetivo prioritario.


- Guanajuato: Descenso del 47% en homicidios desde septiembre de 2024, con un 59% menos en julio de 2025 respecto a febrero. La detención de José Francisco “N” (“Alfa 1”), líder de un grupo criminal, junto con cinco integrantes del Cártel Santa Rosa de Lima, y el aseguramiento de 164 mil litros de hidrocarburo marcaron un golpe significativo.


- Nuevo León: Reducción del 72% en homicidios, impulsada por la detención de Ricardo “N” (“El Ricky”), segundo al mando del Cártel del Noreste, y un operativo reciente que aseguró 16 armas, un lanzacohetes y cartuchos.


- Sinaloa: Disminución del 20% en homicidios en julio de 2025 respecto al mes anterior, tras la captura de 35 generadores de violencia, revirtiendo un repunte registrado en mayo y junio.


- Tabasco: Baja del 48% en homicidios desde febrero de 2025, con detenciones clave de líderes de “La Barredora”, como Ulises “N” (“Pinto”), vinculado a extorsión, secuestro y robo de combustible.


- Acapulco, Guerrero: Captura de Gustavo Aldair “N”, líder del Cártel Nuevo Imperio, y cuatro cómplices, con aseguramiento de armas, droga y un vehículo.


- Puebla: Detención de cuatro expolicías que protegían a grupos criminales, obstaculizando investigaciones y facilitando homicidios y distribución de drogas.


ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA LA EXTORSIÓN


Desde el 6 de julio de 2025, la Estrategia Nacional contra la Extorsión ha intensificado la prevención y persecución de este delito:


- 18 mil llamadas al 089: El 58% (10,538) correspondió a extorsiones no consumadas, gracias a la orientación de operadores que interrumpieron los intentos delictivos.


- 6 mil 276 reportes de números sospechosos: Ciudadanos denunciaron teléfonos usados para extorsión.


- Mil 425 extorsiones consumadas: Estas denuncias fueron canalizadas a fiscalías locales para su investigación.


- 132 detenciones: Tabasco (56), Estado de México (34), Michoacán (14) y Guerrero (11) lideran los arrestos.


- Acciones destacadas: En el Estado de México, se desarticuló la célula “Los Alfas” con 27 detenciones, incluyendo a Eduardo Alberto “N” (“Alfa”), y se liberaron dos víctimas de secuestro. En Nayarit, la captura de José Gerardo “N” (“Texano”) frenó extorsiones a comerciantes en zonas turísticas.


CAMINO HACIA LA PACIFICACIÓN


La coordinación del Gabinete de Seguridad ha demostrado que la inteligencia, el trabajo conjunto y la presencia estratégica son clave para desmantelar redes criminales y reducir la violencia.


Sin embargo, las autoridades reconocen que la extorsión sigue siendo un desafío, con un aumento del 25.4% reportado por el SESNSP. La confianza ciudadana, reflejada en las denuncias al 089, y las campañas de prevención son fundamentales para seguir avanzando.


El compromiso de la presidenta Sheinbaum y el Gabinete de Seguridad es claro: continuar fortaleciendo las instituciones, priorizando la seguridad de las familias mexicanas y consolidando un México más pacífico.


Los resultados obtenidos son un paso firme, pero el trabajo conjunto con la sociedad y las autoridades locales será crucial para sostener esta tendencia y enfrentar los retos pendientes en el camino hacia la seguridad integral

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page