Investiga FGR causas de percance en Tren Maya
- Karla Hernandez
- 20 ago
- 2 Min. de lectura
Más que descarrilamiento o choque, es percance de vía, puntualiza David Lozano
Peritos ya investigan las causas para determinar responsabilidades y establecer acciones correctivas
MARCOS H. VALERIO
Respecto al percance en las vías del Tren Maya en Izamal, Yucatán, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, calificó el incidente como una “anomalía” que no debió ocurrir.
“Activamos la Comisión Dictaminadora de Accidentes Ferroviarios del Tren Maya, y también reportamos a la Fiscalía General de la República, para que los peritos vinieran a hacer una evaluación de los daños y verificar cuáles fueron las causas del percance. Una vez que se determinen las causas del hecho, se van a establecer acciones correctivas para garantizar la inseguridad de las personas y del tren”, apuntó.
Por fortuna, dijo, los 261 pasajeros a bordo resultaron ilesos, pero el incidente no debe minimizarse. Lozano explicó que, aunque las vías estaban en la posición correcta antes del percance, una anomalía provocó que el coche número tres y el boogie número dos se salieran de la vía.
Señaló que se aplicaron medidas de seguridad después del accidente, por ejemplo, la maquinista aplicó el freno de emergencia y se asistió a las y los pasajeros con transporte alterno.
El director precisó que en tren 304 viajaban 167 pasajeros y pasajeras, mientras que 94 personas viajaron en el tren 307.
Informó que del 2023 a 2025 se han transportado en total a un millón 536 mil 823 pasajeros en el Tren Maya.
Este evento, que el director insiste en no catalogar como un descarrilamiento, sino como un “percance”, ha movilizado a la Comisión Dictaminadora de Accidentes Ferroviarios del Tren Maya y a la Fiscalía General de la República (FGR), cuyos peritos ya investigan las causas para determinar responsabilidades y establecer acciones correctivas.
La declaración de Lozano, “eso no debería haber pasado”, resuena como un eco de lo que los usuarios del Tren Maya esperan: un sistema confiable, seguro y libre de fallos.
Refirió que la rápida respuesta de las autoridades, al activar los protocolos de investigación, es un paso en la dirección correcta. Es imperativo que las indagatorias de la FGR sean exhaustivas, transparentes y conduzcan a soluciones concretas que eviten la repetición de este tipo de anomalías, dijo.
Puntualizó que, los sistemas de transporte masivo, como el Tren Maya, deben operar bajo los más altos estándares de calidad y prevención. Esto incluye revisiones periódicas de las vías, mantenimiento riguroso de los convoys y capacitación constante del personal operativo. La confianza de los pasajeros, que confían en este medio para trasladarse por la península, depende de la certeza de que cada viaje estará exento de riesgos.
Comentarios