La Barredora, llega a Tlaxcala
- Karla Hernandez
- 20 ago
- 2 Min. de lectura
Seis cabezas humanas y narcomanta revelan su expansión
Hallazgo en Ixtacuixtla enciende alertas sobre la creciente presencia del crimen organizado en una región considerada pacífica
MARCOS H. VALERIO
La tranquila comunidad de San Gabriel Popocatla, en el municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala, despertó con una escena que parecía sacada de las peores pesadillas: seis cabezas humanas abandonadas a la orilla de la carretera que conecta Ixtacuixtla con Nanacamilpa, acompañadas de una narcomanta firmada por el grupo criminal La Barredora.
Este macabro hallazgo, reportado al número de emergencias 911, no solo ha sacudido a los habitantes de esta región, históricamente ajena a la violencia extrema, sino que también pone en evidencia la expansión de un grupo delictivo con presuntos vínculos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El reporte inicial de un automovilista que transitaba por la carretera alertó a las autoridades sobre lo que parecía ser una cabeza humana en la maleza. Al llegar al lugar, elementos de la Policía Municipal, Estatal, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano confirmaron la presencia de seis cabezas, cinco dispersas entre la vegetación y una más al otro lado de la vía.
Todas presentaban mutilaciones faciales y signos de descomposición, lo que ha complicado los esfuerzos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para identificar a las víctimas. La narcomanta, dirigida a presuntos rivales identificados como “Gallo”, “Carroñas” y “Los Guzmán”, acusados de extorsión y homicidios, advertía contra quienes se hicieran pasar por miembros del CJNG, sugiriendo un posible ajuste de cuentas en una disputa por el control de la región.
La Barredora, un grupo criminal conocido por su presencia en estados como Tabasco, Chiapas y Veracruz, ha extendido sus operaciones a Tlaxcala, una entidad que, junto con Puebla, es considerada de baja incidencia delictiva, con solo el 0.5% y 3.4% de los homicidios dolosos nacionales entre enero y julio de 2025, respectivamente.
Sin embargo, la ubicación estratégica de Tlaxcala y Puebla, a poco más de 100 kilómetros de la Ciudad de México, las ha convertido en un punto de interés para grupos delictivos dedicados al narcotráfico, el tráfico de migrantes y el robo de combustible, conocido como “huachicoleo”. Fuentes extraoficiales señalan que el hallazgo podría estar relacionado con disputas por el control del robo de gas LP en la zona limítrofe entre Tlaxcala y Puebla, un negocio que genera millonarias ganancias para el crimen organizado.
Mientras peritos criminalistas de la FGJE realizaban el levantamiento de los restos y acordonaban la zona, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema en su conferencia matutina, desmarcándose de especulaciones sobre vínculos políticos con La Barredora.
Cuestionada sobre su reunión con el senador Adán Augusto López, señalado por su presunta relación con Hernán Bermúdez Requena, identificado como líder operativo de La Barredora y exsecretario de Seguridad de Tabasco, Sheinbaum fue clara: las investigaciones sobre posibles nexos corresponden a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Fiscalía de Tabasco.
“Si hay una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena, que se presenten las pruebas. Cualquier declaración del senador debe darse en el marco de la ley”, afirmó, subrayando que las fiscalías son las responsables de esclarecer estos casos.
Comentarios