Llegó el fin de una SCJN elitista
- Karla Hernandez
- 20 ago
- 2 Min. de lectura
Celebra la presidenta de México
Destaca la Reforma Judicial que permite la elección directa de jueces y abre el debate sobre una Reforma Electoral transparente
MARCOS H. VALERIO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró, lo que calificó como “una era de un Poder Judicial que servía a unos cuantos”, al referirse al cierre del ciclo de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida por la ministra Norma Lucía Piña Hernández.
Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que la Reforma Judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y consolidada en su administración, marca el inicio de una nueva etapa con jueces electos por voto directo, rompiendo con décadas de nepotismo y amiguismo en el sistema judicial.
Sheinbaum señaló que la sesión de hoy de la SCJN podría ser la última bajo el modelo instaurado en 1994 por el expresidente Ernesto Zedillo, quien creó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) con el supuesto propósito de vigilar a los juzgadores.
Sin embargo, la presidenta criticó que este sistema derivó en una Suprema Corte dependiente del poder presidencial, donde los ministros eran nominados por el Ejecutivo y aprobados por el Legislativo, perpetuando una estructura elitista. “Es el fin de una era de nepotismo.
Más de la mitad de los cargos eran ocupados por amigos, hermanos o primos, evidenciando que la supuesta carrera judicial no funcionaba”, afirmó. La mandataria expresó su optimismo sobre la nueva etapa que comenzará el 1 de septiembre, asegurando que “será mejor, de eso no tengo la menor duda”.
La Reforma Judicial, que entra en vigor en los próximos días, establece la elección directa de jueces y magistrados, un cambio que busca democratizar el Poder Judicial y hacerlo más accesible al pueblo.
Sheinbaum subrayó que este proceso erradicará las prácticas de favoritismo y garantizará una justicia más transparente y cercana a la ciudadanía, alineada con los principios de la Cuarta Transformación.
REFORMA ELECTORAL EN LA MIRA
En la misma conferencia, Sheinbaum abordó la próxima discusión sobre la Reforma Electoral, que buscará optimizar el uso de recursos públicos, aumentar la transparencia y redefinir la representación de las listas plurinominales.
La presidenta criticó el actual sistema de plurinominales, que, según ella, “se volvió una representación de grupos al interior de los partidos políticos, no de las minorías, y nadie los elige”.
Asimismo, anunció que esta semana o la próxima se llevará a cabo una reunión de la Comisión con todos los grupos parlamentarios para debatir propuestas, incluyendo el futuro de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).Sobre los OPLES, Sheinbaum señaló que muchos conservan estructuras heredadas de la gestión de Lorenzo Córdova y Edmundo Jacobo en el Instituto Nacional Electoral (INE), sin que se haya realizado un saneamiento tras su salida.
“Ha habido buenas y malas experiencias. No tiene sentido que instituciones locales y federales dupliquen funciones, como la fiscalización, que ya se realiza a nivel federal. Todo está a discusión”, afirmó, dejando abierta la posibilidad de integrar a los OPLES en una estructura federal o redefinir su rol
Comentarios