top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Llegó el juicio final a jueces neoliberales

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 20 ago
  • 2 Min. de lectura

Concluye ciclo de 31 años en la Suprema Corte; Piña se va


Nueva etapa promete fin al nepotismo



MARCOS H. VALERIO



La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerró un capítulo de casi 31 años, en una sesión solemne que marcó el fin de una era y el inicio de un nuevo modelo judicial en México. Con el último marrazo de la ministra presidenta Norma Piña, el máximo tribunal constitucional del país dijo adiós a su estructura actual, vigente desde la reforma de 1994 impulsada por el expresidente neoliberal Ernesto Zedillo.


En un discurso cargado de solemnidad, Piña Hernández defendió el legado de la Corte: “Hemos recorrido un largo camino para construir legitimidad. No me corresponde valorar si lo logramos; será la sociedad y la historia quienes nos juzguen”.


Cabe destacar que, a partir del 1 de septiembre, la SCJN estrenará una configuración inédita, producto de la reforma judicial aprobada el 15 de septiembre de 2024.


Por primera vez, nueve ministros electos por voto popular integrarán el pleno, que asumirá todos los asuntos al eliminarse las dos salas que agilizaban la revisión de casos durante los últimos 200 años. Además, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) desaparecerá, dando paso al Órgano de Administración Judicial y al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).


Por su parte, la presidenta de la República celebró el fin de una “era de nepotismo” en el Poder Judicial, asegurando que la nueva conformación del tribunal será más transparente y democrática. Criticó el anterior sistema de carrera judicial, al que acusó de reproducir “amiguismos” y prácticas opacas.


la mandataria destacó que la Reforma Judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y consolidada en su administración, marca el inicio de una nueva etapa con jueces electos por voto directo, rompiendo con décadas de nepotismo y amiguismo en el sistema judicial.


Sin embargo, la presidenta criticó que este sistema derivó en una Suprema Corte dependiente del poder presidencial, donde los ministros eran nominados por el Ejecutivo y aprobados por el Legislativo, perpetuando una estructura elitista. “Es el fin de una era de nepotismo.


Más de la mitad de los cargos eran ocupados por amigos, hermanos o primos, evidenciando que la supuesta carrera judicial no funcionaba”, afirmó. La mandataria expresó su optimismo sobre la nueva etapa que comenzará el 1 de septiembre, asegurando que “será mejor, de eso no tengo la menor duda”.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page