Mejor evaluada de todos los presidentes
- Karla Hernandez
- 30 sept
- 3 Min. de lectura
Histórico: En ascenso la aprobación de Sheinbaum
Con 72%, supera a sus antecesores; Salinas, fue más popular en la historia reciente
MARCOS H. VALERIO
A pocos días de iniciar su segundo año como presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha marcado historia: Su aprobación ciudadana no solo se mantuvo estable, sino que creció en un contexto donde la mayoría de sus predecesores vieron caer su popularidad en su primer año.
Según Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, Claudia Sheinbaum Pardo cierra su primera etapa con un respaldo del 72 por ciento, un aumento de 8 puntos desde el 64 por ciento con el que arrancó su gestión en octubre de 2024.
“Claudia es una excepción. Los últimos cuatro presidentes —Fox, Calderón, Peña Nieto y López Obrador— bajaron en su primer año. Solo Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León subieron, pero en contextos muy distintos”, explicó Campos.
La actual mandataria, quien tuvo un mínimo de 63 por ciento en noviembre de 2024, alcanzó su pico más alto en las últimas dos semanas de septiembre de 2025, consolidándose como una figura sólida en la percepción ciudadana.
CONTRASTE CON LA HISTORIA RECIENTE
El análisis de Mitofsky revela que Sheinbaum supera el desempeño de sus antecesores inmediatos. Vicente Fox perdió 21 puntos en su primer año, Felipe Calderón 5, Enrique Peña Nieto 7 y Andrés Manuel López Obrador 4, pasando de 63 por ciento a 59 por ciento.
En cambio, Sheinbaum Pardo no solo evitó la caída, sino que incrementó su aprobación, un logro que Campos atribuye a una gestión que ha sabido capitalizar la estabilidad política y económica heredada, así como a una estrategia de comunicación efectiva.
Sin embargo, el récord histórico de popularidad sigue en manos de Carlos Salinas de Gortari. “Salinas fue el más popular. Su programa Solidaridad, sumado al control de medios en una época sin redes sociales ni leyes electorales estrictas, le permitió alcanzar niveles de aprobación altísimos”, detalló Campos.
En 1991, durante la elección intermedia de su sexenio, el PRI arrasó incluso en la Ciudad de México, un bastión que no volvió a conquistar desde entonces. No obstante, la popularidad de Salinas se desplomó al final de su mandato.
Por otro lado, Ernesto Zedillo, aunque logró un repunte en su primer año, enfrentó momentos críticos con una aprobación que cayó por debajo del 30 por ciento en algunos puntos de su sexenio, marcada por la devaluación de 1994 y el aumento del IVA del 10 por ciento al 15 por ciento. “Zedillo es valorado al final, pero su gobierno enfrentó una crisis económica que lo hizo impopular en su momento”, señaló Campos.
PEOR EVALUADO
En el extremo opuesto, Peña Nieto se mantiene como el presidente peor evaluado en la historia reciente, con caídas significativas en su aprobación debido a escándalos y decisiones controvertidas. Zedillo, aunque con momentos de baja popularidad, logró recuperar terreno al final de su sexenio por su manejo institucional.
Para Sheinbaum, el desafío será mantener este nivel de aprobación en un contexto de creciente polarización y demandas ciudadanas. “El México de hoy no es el de Salinas. Las redes sociales convierten a los ciudadanos en reporteros y el escrutinio es constante”, advirtió Campos.
A pesar de ello, la presidenta parece haber encontrado un equilibrio entre continuidad y renovación, lo que le ha permitido consolidar su imagen en este primer año.
Con un 72 por ciento de aprobación, Claudia Sheinbaum no solo supera a sus predecesores inmediatos, sino que se posiciona como una de las mandatarias más populares en las últimas décadas.
Su segundo año será clave para confirmar si este ascenso es sostenible o si, como ocurrió con Salinas, los retos del poder erosionarán su respaldo ciudadano
Comentarios