top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Más atención a migrantes ante políticas de Trump

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 11 ago
  • 3 Min. de lectura

Aumento de 4 mil millones de pesos adicionales a su presupuesto


Destinados principalmente a fortalecer la atención y defensa de los mexicanos en el exterior y a programas de recepción de repatriados



MARCOS H. VALERIO



El Gobierno de México ha incrementado significativamente el gasto en atención migratoria en el primer semestre de 2025, en respuesta a las políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.


Según informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE) recibieron un aumento conjunto de aproximadamente 4 mil millones de pesos adicionales a su presupuesto inicial, destinados principalmente a fortalecer la atención y defensa de los mexicanos en el exterior y a programas de recepción de repatriados.


DETALLES DEL GASTO:


SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN: Ejercicio mil 502 millones de pesos por encima de los 4,420 millones aprobados, alcanzando 5 mil 922 millones. El programa “Política y Servicios Migratorios” pasó de 1,803 millones a 3 mil 384 millones, de los cuales se ejecutaron 2 mil 644 millones, enfocados en servicios migratorios y búsqueda de personas desaparecidas.


SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE): Incrementó su presupuesto en mil 946 millones, de 5 mil 175 millones a 7 mil 121 millones. El programa “Atención, Protección, Servicios y Asistencia Consulares” pasó de 524 millones a 2,969 millones, con un gasto de 2 mil 387 millones, destinado a la defensa de derechos de mexicanos en el exterior, incluyendo asesoría legal, repatriación y asistencia consular.


PROGRAMAS CLAVE: MÉXICO TE ABRAZA: Este programa, destacado por la Segob, ha atendido a 75 mil 900 connacionales repatriados desde Estados Unidos hasta agosto de 2025, ofreciendo alojamiento, alimentos (145 mil 900 raciones), atención médica (13 mil 800 consultas), apoyo psicológico (5 mil 300 sesiones), afiliación al IMSS (50 mil personas), y la Tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos para traslados. También se han emitido 9 mil CURP y actas de nacimiento, y 15 mil repatriados se han incorporado a programas de Bienestar.


REVISIÓN DE SERVICIOS CONSULARES: La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó operativos para evaluar consulados, identificando deficiencias en la atención. A pesar de los cambios de titulares en algunos consulados, persisten quejas por atención inadecuada.


DENUNCIAS DE ONGS Y ACTIVISTAS:

ALCATRAZ DE CAIMANES: Organizaciones no gubernamentales han denunciado el ocultamiento de nombres de presos en el centro de detención “Alligator Alcatraz” en Florida, así como un trato discriminatorio al catalogar a detenidos como “viciosos o trastornados”. Un cónsul mexicano reportó más de 30 detenidos, superando estimaciones oficiales.


QUEJAS EN CONSULADOS: Activistas como María Varela (Nueva York) señalan que la asistencia jurídica en consulados es insuficiente, con casos donde se recomienda contratar abogados privados (costos hasta 25 mil dólares) sin ofrecer mayor orientación. En Denver, el cónsul Pavel Meléndez enfrenta acusaciones de acoso y abuso de autoridad, afectando la atención.


Quejas similares se reportan en Atlanta, Houston y Los Ángeles, donde la falta de intervención oportuna perjudica a los migrantes.


CONTEXTO Y DESAFÍOS: Las políticas de Trump, que incluyen deportaciones masivas (75,900 mexicanos repatriados en 2025) y amenazas de aranceles del 25%, han presionado a México a reforzar su estrategia migratoria.


Sin embargo, el presupuesto migratorio para 2025 enfrenta un recorte del 10.41%, lo que podría limitar la capacidad de respuesta ante un aumento en deportaciones. Además, la caída del 2.5% en remesas (19 mil 15 millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2025) representa un riesgo económico, dado que las remesas constituyen cerca del 4% del PIB mexicano.


RESPUESTA DEL GOBIERNO MEXICANO: México busca una diplomacia coordinada, evitando medidas extremas, como señaló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante el Foro por una Migración Ordenada, Segura y Regular.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page