México contra “Alligator Alcatraz”
- Karla Hernandez
- 4 jul
- 3 Min. de lectura
Enviará notas diplomáticas ante deportaciones de migrantes
Gobierno de Sheinbaum anuncia medidas para proteger a mexicanos frente a la política migratoria de Trump
MARCOS H. VALERIO
Tras la inauguración del centro de detención migratoria conocido como “Alligator Alcatraz” por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará notas diplomáticas a las autoridades estadounidenses en caso de que ciudadanos mexicanos sean deportados debido a su situación migratoria. Esta medida busca garantizar que los connacionales sean repatriados al país de manera digna y conforme a los acuerdos bilaterales entre ambas naciones.
El controvertido centro de detención, ubicado en el Dade-Collier Training and Transition Airport en los Everglades de Florida, ha sido descrito por funcionarios estadounidenses como una instalación clave para implementar la política de “deportaciones masivas” prometida por Trump durante su campaña.
Con una capacidad proyectada de hasta cinco mil camas, “Alligator Alcatraz” ha generado críticas internacionales por su ubicación remota, rodeada de pantanos infestados de caimanes y pitones, lo que funcionarios como el fiscal general de Florida, James Uthmeier, han destacado como una “ventaja” para disuadir intentos de fuga.
Sin embargo, esta narrativa ha sido duramente cuestionada por organizaciones de derechos humanos y por el gobierno mexicano, que lo considera una violación a los derechos fundamentales de los migrantes.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum condenó la criminalización de los migrantes y calificó el nuevo centro de detención como “totalmente violatorio de los derechos humanos”.
“No estamos de acuerdo con el trato que se les da a los migrantes, como si fueran delincuentes. México enviará notas diplomáticas en cada caso que involucre a un mexicano detenido por su situación migratoria, exigiendo que sea devuelto al país con respeto a su dignidad y derechos”, afirmó la mandataria, subrayando el compromiso de su administración con la defensa de los connacionales en el extranjero.
El anuncio de México se produce en un contexto de creciente tensión en las relaciones bilaterales, marcadas por las políticas migratorias de la administración Trump.
Desde su toma de posesión el 20 de enero de 2025, Trump ha impulsado medidas drásticas, como la reimplementación del programa “Permanecer en México” y el despliegue de 1,500 efectivos militares adicionales en la frontera, según reportes de medios internacionales.
Además, el gobierno estadounidense ha propuesto el uso de aviones militares para deportaciones, una medida que México rechazó recientemente, negando el aterrizaje de un vuelo militar estadounidense con migrantes en territorio nacional.
La estrategia mexicana incluye el programa “México te Abraza”, diseñado para recibir a los ciudadanos deportados con albergues, alimentos, atención médica y apoyo para obtener documentos de identidad. Este plan, anunciado en enero de 2025, contempla la creación de nueve centros de recepción a lo largo de la frontera norte, incluyendo ciudades como Ciudad Juárez y Tijuana, para atender el posible flujo de repatriados.
Sin embargo, expertos han expresado preocupación por la capacidad de México para reabsorber a miles de deportados, especialmente si Estados Unidos intensifica las deportaciones de no mexicanos a través de su territorio, una práctica que ya ha generado tensiones en el pasado.
Sheinbaum también hizo énfasis en que México no aceptará el injerencismo ni la subordinación en materia migratoria. “Cooperaremos en los términos que establece el derecho internacional, pero siempre defendiendo la soberanía de nuestro país y los derechos de nuestros ciudadanos”, señaló.
En este sentido, las notas diplomáticas serán un mecanismo para exigir transparencia y respeto en los procesos de deportación, asegurando que los mexicanos tengan acceso a asistencia consular y que cualquier acusación en su contra sea respaldada con pruebas claras, especialmente en casos relacionados con investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR)
Comentarios