top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

México resiste tormenta global

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 3 jul
  • 3 Min. de lectura

Estabilidad frente a las políticas de Trump


Economía mexicana muestra resiliencia con un peso fortalecido y un crecimiento bursátil notable



En un mundo sacudido por la incertidumbre y las decisiones intempestivas del presidente estadounidense Donald Trump, México ha demostrado una notable capacidad para mantener el rumbo.


A pesar de las amenazas arancelarias, los exabruptos comerciales y la reciente aprobación de un impuesto a las remesas, la economía mexicana ha logrado preservar su estabilidad macroeconómica, fortalecer su sistema bancario y financiero, registrar un crecimiento histórico en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y consolidar una recuperación en la cotización del peso.


En el primer semestre de 2025, el país no solo ha resistido la convulsión global, sino que ha sentado las bases para un optimismo moderado, aunque no exento de desafíos.


PESO FUERTE Y UNA BOLSA EN AUGE


El desempeño económico de México en los primeros seis meses de 2025 es un testimonio de su resiliencia. El peso mexicano cerró el semestre con una apreciación del 10.14 por ciento, cotizándose en 18.76 unidades por dólar, su nivel más bajo desde agosto de 2024.


Este fortalecimiento, impulsado por el debilitamiento del dólar a nivel global —que registra su peor caída desde 1973 con un retroceso del 10.8 por ciento frente a una canasta de seis monedas internacionales—, ha dado un respiro a la economía nacional.


Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores ha sido un reflejo del dinamismo interno, con un crecimiento del 31 por ciento en el semestre, alcanzando los 57 mil 450 puntos.


Destaca el caso de Peñoles, cuya acción se disparó un 96 por ciento, prácticamente duplicando la inversión en solo medio año. Este desempeño no solo refleja la confianza de los inversionistas en sectores clave como la minería, sino también la capacidad del mercado mexicano para sortear la volatilidad global generada por las políticas de Trump.


EXPECTATIVAS AL ALZA, PERO CON CAUTELA

El panorama positivo se ve reforzado por las expectativas de los especialistas del sector privado, quienes, según la encuesta del Banco de México, ajustaron al alza su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de un 0.08 por ciento a un 0.13 por ciento.


Aunque el incremento es marginal, marca un punto de inflexión al interrumpir seis meses de expectativas decrecientes. Los números, aunque fríos, son alentadores y sugieren que México está encontrando un equilibrio en un contexto global adverso.


Sin embargo, no es momento de cantar victoria. La estabilidad lograda no debe hacernos perder de vista los retos que se avecinan. La aprobación en el Senado estadounidense de un impuesto del uno por ciento a las remesas, aunque menos severo que el cinco por ciento inicialmente propuesto, representa un golpe directo a las familias mexicanas que dependen de estos flujos, que en 2024 superaron los 60 mil millones de dólares.


Este gravamen, combinado con los recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP, podría agravar las condiciones de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, reduciendo su capacidad de enviar dinero a sus comunidades de origen.


ESPECTRO DEL T-MEC Y LAS TENSIONES GLOBALES


El comportamiento errático de Trump no se limita a México. Sus recientes amenazas de imponer aranceles a Japón, un aliado histórico de Washington, y su reticencia a negociar acuerdos comerciales bilaterales generan incertidumbre sobre el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está programada para 2026.


Las fricciones con Canadá, China y Europa solo alimentan el nerviosismo de los analistas, quienes temen que las negociaciones del T-MEC se vean empañadas por el proteccionismo estadounidense.En este contexto, la fortaleza de México radica en su capacidad de diversificar estrategias y mantener la competitividad.


El Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha demostrado ser una herramienta clave para alinear esfuerzos entre el gobierno y el sector privado, promoviendo inversiones en infraestructura, innovación y sectores estratégicos como el farmacéutico y el manufacturero.


La reciente apreciación del peso y el crecimiento bursátil son señales de que estas políticas están rindiendo frutos, pero el camino por delante exige vigilancia y adaptabilidad.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
"Ruin" búsqueda de culpables por inundaciones

Califica Sheinbaum Elogia coordinación de gobernadores y tilda de “zopiloteo” comentarios de oposición MARCOS H. VALERIO La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó con dureza la actitud

 
 
 
Quienes defiende Fonden, defienden corrupción

Asegura Sheinbaum que cuenta con 19 mil mdp; “hay recursos para emergencias” Tenía reglas burocráticas excesivas para poder utilizar los recursos MARCOS H. VALERIO La presidenta de México, Claudia She

 
 
 

Comentarios


bottom of page