top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

México y Guatemala reafirman lazos de hermandad

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 18 ago
  • 3 Min. de lectura

Histórica visita de Claudia Sheinbaum



Presidenta de México y mandatario Bernardo Arévalo destacan la unidad cultural e histórica y comprometen esfuerzos conjuntos en seguridad, infraestructura, energía y desarrollo sostenible



MARCOS H. VALERIO



En un emotivo encuentro que resaltó la profunda hermandad entre México y Guatemala, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó al departamento de Petén, donde fue recibida por el Presidente Bernardo Arévalo y el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez.


Durante su discurso, la mandataria mexicana subrayó los lazos históricos, culturales y sociales que unen a ambas naciones, destacando que comparten “no solo una frontera, sino un alma común, forjada a lo largo de siglos de historia compartida”.


“Nos unen las huellas profundas de nuestras culturas originarias, que en el esplendor de la civilización maya nos enseñaron la grandeza de la astronomía, la escritura, la arquitectura y la organización social. Nos unen siglos de lucha por la independencia, por la soberanía y por el derecho a decidir nuestro propio destino”, expresó Sheinbaum, en un mensaje que resonó con la memoria compartida de ambos pueblos.


La Presidenta destacó que México y Guatemala caminan juntos en la búsqueda de justicia social, igualdad, democracia y bienestar, valores que guían a ambos gobiernos.


La visita, calificada como histórica, incluyó una reunión de trabajo entre los gabinetes de ambos países, donde se reafirmaron compromisos en áreas clave como seguridad, infraestructura ferroviaria, energía limpia, protección del medio ambiente y cooperación para el desarrollo. Sheinbaum enfatizó que la relación bilateral es un ejemplo de lo que se logra con “voluntad política, respeto mutuo y amor por el pueblo”.


En este sentido, destacó el liderazgo de Arévalo, a quien reconoció por su compromiso con la transparencia, la democracia y la defensa de los derechos humanos. “En usted, Guatemala tiene un líder que honra la democracia y abre caminos de esperanza”, afirmó.


HERMANDAD FORJADA EN LA HISTORIA Y LA CULTURA


La Presidenta mexicana evocó la riqueza de la civilización maya, cuya grandeza aún vive en el maíz, las lenguas indígenas, la memoria y la cosmovisión de ambos pueblos.


“Entre el verde profundo de las selvas y el azul eterno de sus cielos, floreció la grandeza de la civilización maya. Así que nos une la misma raíz”, señaló. Esta conexión cultural se extiende a las familias, costumbres, mercados y sueños compartidos, que hacen de la frontera entre México y Guatemala un espacio de unión más que de división.


Sheinbaum subrayó que ambos gobiernos están comprometidos con el bienestar de sus pueblos, priorizando a las comunidades indígenas, las mujeres, los trabajadores y la niñez, sectores que históricamente han enfrentado el olvido.


“México y Guatemala somos gobiernos que saben que el poder no vale nada si no se pone al servicio de la gente”, afirmó, destacando la importancia de la cooperación fraterna para enfrentar retos comunes.


COMPROMISOS CONCRETOS PARA EL FUTURO


Durante la reunión, ambos países delinearon una agenda de trabajo conjunta. En seguridad, se acordó fortalecer las fronteras como espacios de paz, combatiendo el crimen transnacional que afecta a las comunidades.


En infraestructura, se impulsarán proyectos ferroviarios para conectar economías, fomentar el comercio, el turismo y la integración regional. En energía, se priorizarán soluciones sustentables para un crecimiento responsable, mientras que en medio ambiente se trabajará en la protección de los bosques, selvas, ríos y lagos compartidos.


La cooperación para el desarrollo fue otro pilar fundamental, con énfasis en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, que buscan generar prosperidad en la región fronteriza.


“Lo que ocurre de un lado repercute en el otro, y por eso nuestra cooperación no es una opción, sino un deber fraterno”, aseguró Sheinbaum, citando al poeta Mario Benedetti para reafirmar que “el sur también existe”.


La visita culminó con una conferencia de prensa conjunta a las 12:15 horas en el Comando Aéreo del Norte, donde ambos mandatarios detallaron los acuerdos alcanzados y reafirmaron su compromiso de trabajar unidos por el bienestar de sus pueblos.


Este encuentro no solo fortaleció los lazos bilaterales, sino que también proyectó una visión de unidad y esperanza para México y Guatemala, dos naciones hermanas que, como dijo la Presidenta, “caminan por sendas paralelas” hacia un futuro de justicia y prosperidad compartida

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page