“Ni los aranceles pudieron con México”
- Karla Hernandez
- 25 ago
- 3 Min. de lectura
Celebra Sheinbaum llegada de 34 mil 265 millones de dólares
Supera los registros de años anteriores y refleja la confianza de los inversionistas internacionales en la estabilidad económica y las políticas del país
MARCOS H. VALERIO
Recargada sobre el atril de la conferencia de “La Mañanera del Pueblo”, y sonriente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que ni las imposiciones arancelarias de las que México ha sido blanco, tuvieron algún impacto.
Asimismo, anunció con orgullo que México logró un máximo histórico en inversión extranjera directa (IED) durante el 2025, alcanzando la cifra récord de 34 mil 265 millones de dólares.
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana… Recuerden que decían que si aumentaban los salarios mínimos iba a haber inflación, ese era el mito del oscurantismo neoliberal; que si los trabajadores ganaban más, no iba a haber inversión porque lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata. Y aquí, lo que se demuestra, es que cuando la gente vive mejor el país está mejor y siga habiendo inversiones y no hay inflación. Así que el modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza sino también genera inversión”, dijo Sheinbaum Pardo.
Este hecho supera los registros de años anteriores y refleja la confianza de los inversionistas internacionales en la estabilidad económica y las políticas del país, consolidando a México como un destino atractivo para los capitales globales.
El anuncio, realizado en el marco de un informe económico nacional, destaca el crecimiento sostenido de la IED en sectores clave como la industria manufacturera, el comercio, la tecnología y las energías renovables.
Sheinbaum atribuyó este logro a las reformas estructurales implementadas por su administración, las cuales han fomentado un entorno favorable para los negocios, con incentivos fiscales y una mayor certidumbre jurídica para los inversionistas.
De acuerdo con datos oficiales, el 2025 marcó un punto de inflexión al superar las cifras históricas previas, incluyendo los récords establecidos en la última década.
La presidenta subrayó que esta inyección de capital no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también genera miles de empleos directos e indirectos, especialmente en regiones donde históricamente la inversión extranjera ha sido limitada.
Un factor determinante en este éxito ha sido la promoción de México como un centro estratégico para la relocalización de empresas, conocida como "nearshoring".
La cercanía con Estados Unidos, junto con tratados comerciales como el T-MEC, ha posicionado al país como un destino ideal para empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro, especialmente en sectores como la automotriz y la electrónica.
Sheinbaum también destacó el impacto positivo de la IED en el desarrollo de infraestructura, con proyectos que fortalecen la conectividad y la sostenibilidad energética.
“Esta inversión no solo es un voto de confianza hacia México, sino un motor para reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas”, afirmó la mandataria, enfatizando el compromiso de su gobierno con un crecimiento inclusivo.
El récord de 34 mil 265 millones de dólares en 2025 marca un antes y un después en la economía nacional, según analistas, quienes prevén que esta tendencia continuará en los próximos años.
Con un enfoque en la diversificación económica y la sostenibilidad, México se consolida como un líder regional en la atracción de inversión extranjera, sentando las bases para un futuro de mayor prosperidad y desarrollo
Comentarios