“No confrontar, sino dialogar con cabeza fría”
- Karla Hernandez
- 31 jul
- 2 Min. de lectura
Clave del éxito, destaca la presidenta
“México sigue siendo el que tiene el mejor acuerdo posible”, dijo la mandataria
MARCOS H. VALERIO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el éxito de su estrategia diplomática tras alcanzar un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que evitó el aumento de aranceles previsto para el 1 de agosto y aseguró una prórroga de 90 días para negociar un acuerdo comercial de largo plazo.
“Lo importante es no confrontar”, afirmó Sheinbaum, destacando que el respeto mutuo y las conversaciones en buenos términos fueron fundamentales para posicionar a México como el país con “el mejor acuerdo posible” en el nuevo orden comercial mundial.
Durante una conferencia en “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum explicó que su enfoque de “cabeza fría y temple” permitió mantener los aranceles actuales —25% para automóviles, y 50% para el acero, aluminio y cobre— sin incrementos, preservando las ventajas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“México sigue siendo el que tiene el mejor acuerdo posible. Invertir en México sigue siendo la mejor opción, porque tenemos una situación muy buena”, enfatizó, subrayando la competitividad del país como destino de inversión en un contexto global de creciente proteccionismo.
La mandataria destacó que el respeto mutuo fue la clave para el éxito de la negociación, en la que participaron el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía Marcelo Ebrard y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.
Sheinbaum señaló que Estados Unidos reconoce la importancia de México como su principal socio comercial, lo que fortaleció la posición mexicana durante la llamada de 40 minutos con Trump.
“Las llamadas han sido siempre en buenos términos”, afirmó, reflejando un diálogo constructivo que evita confrontaciones innecesarias.
Sheinbaum adelantó que, al despedirse, Trump expresó su intención de volver a dialogar dentro de 90 días, antes de que finalice la pausa acordada. Este plazo será crucial para consolidar un acuerdo de largo alcance que aborde temas como comercio, migración y seguridad, manteniendo a México como un actor clave en la región.
La presidenta resaltó que esta prórroga no solo evita un impacto económico inmediato, sino que refuerza la estabilidad del T-MEC y la relación bilateral con Estados Unidos.
El liderazgo de Sheinbaum en esta negociación consolida su imagen como una estadista capaz de navegar desafíos internacionales con inteligencia y firmeza. Su estrategia de no confrontar, sino dialogar con respeto y claridad, ha permitido a México mantenerse como un socio estratégico indispensable, demostrando que la diplomacia efectiva puede transformar presiones en oportunidades para el desarrollo nacional
Comentarios