top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

No habrá impunidad: Sheinbaum

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 8 sept
  • 2 Min. de lectura

Continúan investigaciones por huachicol



Sheinbaum Pardo subrayó que detenciones son fruto de un esfuerzo prolongado para judicializar el caso, iniciado tras el reporte del entonces secretario de Marina hace dos años



MARCOS H. VALERIO



La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los avances en la lucha contra el huachicol, tras la detención de 14 personas vinculadas a una red de contrabando de combustible que operaba en Tampico, Tamaulipas. La operación, derivada de la incautación de 10 millones de litros de diésel en marzo de 2025, involucró a tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino retirado y cinco exfuncionarios de aduanas, evidenciando un entramado de corrupción que las autoridades buscan desmantelar con un compromiso de “cero impunidad”.


Cabe destacar que, en marzo de 2025, un buque que arribó al puerto de Tampico, presuntamente con aditivos para aceites lubricantes, fue interceptado por la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).


Las investigaciones revelaron que transportaba 10 millones de litros de diésel ilegal, en lo que el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, calificó como un “decomiso histórico”. Además, se aseguraron 192 contenedores, 29 tractocamiones, armas y documentación, resultado de operativos en Altamira, Tamaulipas, y cateos en predios locales.


DETENCIONES DE ALTO PERFIL Y NEXOS CON LA MARINA

Entre los detenidos destaca el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, así como Francisco Javier Antonio Martínez, exdirector de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Tampico.


Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que Martínez era socio de los dueños de Intanza, la empresa que importó el combustible ilícito desde Texas, Estados Unidos, a través del buque “Challenge Procyon”. La investigación, que tomó casi dos años, contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera, que detectó movimientos financieros sospechosos, como depósitos en efectivo y compras de bienes de lujo.


CERO IMPUNIDAD Y CONTINUIDAD EN LAS PESQUISAS


Sheinbaum Pardo subrayó que las detenciones son fruto de un esfuerzo prolongado para judicializar el caso, iniciado tras el reporte del entonces secretario de Marina hace dos años.


“Lo más importante es el compromiso de cero impunidad”, afirmó, asegurando que las investigaciones continúan para capturar a más involucrados, incluyendo responsables de recientes envíos de ferrotanques desde Estados Unidos.


El fiscal general Alejandro Gertz Manero destacó la coordinación con autoridades estadounidenses, dado que más del 90 por ciento del combustible ilícito proviene de ese país, donde las empresas exportadoras están obligadas a reportar sus operaciones.


Este caso pone en evidencia los desafíos de combatir el huachicol fiscal, que, según expertos, requiere niveles significativos de complicidad política, militar y empresarial.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page