No preocupa a Claudia acuerdo de EU con “El Mayo” Zambada
- Karla Hernandez
- 25 ago
- 2 Min. de lectura
Presidenta exige pruebas ante posibles declaraciones del capo del Cártel de Sinaloa
Cuestiona la falta de información sobre su traslado a Estados Unidos
MARCOS H. VALERIO
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró esta mañana que no hay inquietud en su gobierno por el acuerdo de colaboración entre las autoridades de Estados Unidos y Ismael “El Mayo” Zambada García, líder del Cártel de Sinaloa, quien hoy cambiará su declaración a “culpable” ante una corte de Nueva York.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria enfatizó que cualquier declaración del capo debe estar respaldada por pruebas y pasar por la Fiscalía General de la República (FGR).
“No han entregado nueva información ni a la Fiscalía, ni a la Secretaría de Seguridad, ni a Relaciones Exteriores. Vamos a esperar el día de hoy”, declaró.
Sheinbaum subrayó que las declaraciones de Zambada, en caso de implicar a México, deben seguir un procedimiento legal riguroso. “Lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México tiene que pasar por pruebas y por la FGR, pero hay un procedimiento”, afirmó.
Cabe destacar que, “El Mayo” se declarará culpable de los cargos de narcotráfico en la Corte del Distrito Este de Nueva York, donde el juez Brian Cogan excluyó un juicio rápido por la complejidad del caso y descartó la pena de muerte, según documentos federales del 5 de agosto.
El arresto de Zambada en Texas, tras un operativo iniciado en México con la colaboración de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, ha generado tensiones diplomáticas.
Por ello, el gobierno mexicano ha criticado la operación como intervencionista y exige claridad sobre cómo se trasladó al capo a territorio estadounidense. Sheinbaum reiteró esta demanda:
“Seguimos insistiendo: ¿cómo fue que llegó este miembro de la delincuencia organizada a Estados Unidos?”. Hasta ahora, Estados Unidos no ha entregado un informe oficial al respecto.
La presidenta también cuestionó la política estadounidense de negociar con capos, a quienes califican como “terroristas”. “Ellos decidieron llamarlos así, es una decisión unilateral tomada en la entrada del presidente Trump.
Entonces, ¿cómo explican que no negocian con terroristas?”, señaló, en referencia a los acuerdos con Zambada y Rafael Caro Quintero, para quienes la Fiscalía de EU descartó la pena capital. Sheinbaum insistió en que cualquier información proporcionada por Estados Unidos debe ir acompañada de pruebas para que la FGR inicie investigaciones y, de ser necesario, solicite órdenes de aprehensión
Comentarios