Pactan cooperación en migración, seguridad y capacitación
- Karla Hernandez
- 4 sept
- 3 Min. de lectura
Acuerdos bilaterales México-EU
Sentó las bases para una relación bilateral fundamentada en 4 principios: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, y confianza mutua
MARCOS H. VALERIO
En un encuentro calificado como “muy cordial” por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se consolidaron acuerdos bilaterales con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, enfocados en fortalecer la colaboración entre ambos países en áreas clave como migración, seguridad y capacitación de Fuerzas Armadas.
La reunión, celebrada en Palacio Nacional, sentó las bases para una relación bilateral fundamentada en cuatro principios: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, y confianza mutua.
Durante su conferencia de “La Mañanera del Pueblo”, destacó que los acuerdos buscan abordar desafíos comunes sin comprometer la autonomía de México. Entre los temas tratados, resaltó la reducción del fenómeno migratorio, un asunto prioritario para ambas naciones.
Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), en 2024 se registró una disminución del 20% en los flujos migratorios hacia la frontera norte, resultado de políticas coordinadas con países centroamericanos y Estados Unidos. La presidenta subrayó que estas acciones continuarán, pero siempre bajo un enfoque humanitario y de respeto a los derechos de los migrantes.
En materia de seguridad, se acordó la capacitación de las Fuerzas Armadas mexicanas, aunque Sheinbaum fue enfática al descartar cualquier discusión sobre la autorización de agentes estadounidenses para operar en territorio mexicano contra el narcotráfico.
“Ese tema no estuvo en la mesa”, afirmó, reiterando que la soberanía nacional es innegociable. Esta postura responde a las recientes tensiones derivadas de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, en julio de 2025, en un operativo estadounidense que generó controversia por realizarse en suelo mexicano sin notificación previa.
Sobre este incidente, Sheinbaum informó que solicitó a Rubio detalles completos de la operación que llevó a la detención de Zambada en Texas.
“El secretario escuchó la demanda y se comprometió a compartir información”, señaló la mandataria, quien calificó la acción como una violación a los protocolos bilaterales. Según reportes, México presentó una queja formal ante Washington, exigiendo claridad sobre el operativo, que también involucró la detención de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”.
Otro punto relevante de los acuerdos es la creación de un grupo de trabajo interinstitucional en México, integrado por los titulares de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Seguridad y Protección Ciudadana (SSC), Defensa Nacional (SEDENA), Marina (SEMAR), Fiscalía General de la República (FGR) y Relaciones Exteriores (SRE).
Este grupo evaluará los objetivos planteados en los acuerdos y garantizará su cumplimiento, priorizando los intereses nacionales. “La colaboración debe ser transparente y equitativa”, afirmó Sheinbaum.
En cuanto a las extradiciones, la presidenta aclaró que cada caso será analizado minuciosamente, considerando los beneficios para México y los riesgos asociados. “No se trata de ceder a presiones externas, sino de tomar decisiones soberanas que fortalezcan la justicia”, explicó.
El encuentro con Rubio también abordó temas económicos y comerciales, aunque no se profundizó en detalles. Sheinbaum destacó que los acuerdos refuerzan la relación bilateral en un momento clave, tras la revisión del T-MEC en 2026. “El resultado es bueno para México, porque fortalece nuestra posición sin comprometer nuestra independencia”, afirmó.
Analistas consultados, consideran que los acuerdos reflejan un equilibrio entre la cooperación necesaria con Estados Unidos y la defensa de la soberanía mexicana, un tema sensible tras incidentes como el de Zambada.
Sin embargo, organizaciones como Amnistía Internacional han instado a que la colaboración en migración priorice los derechos humanos, ante reportes de detenciones arbitrarias en la frontera.
Con este paso, México busca consolidar una relación estratégica con su vecino del norte, manteniendo un enfoque basado en el respeto mutuo y la equidad. Sheinbaum concluyó que “la confianza se construye con hechos, y este gobierno está comprometido a trabajar por el bienestar de los mexicanos y la estabilidad regional”
Comentarios