top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Paquete fiscal de Trump amenaza economía mexicana

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 3 jul
  • 3 Min. de lectura

Con impuestos a remesas y recortes sociales


Medidas aprobadas por Senado de EU podrían desincentivar la inversión y afectar a migrantes mexicanos


El Senado de Estados Unidos aprobó el ambicioso paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, una iniciativa que podría generar serias repercusiones para la economía mexicana.


Con recortes de impuestos a empresas, un aumento proyectado del déficit y la deuda, y la propuesta de un impuesto a las remesas, el plan tributario consolida las prioridades económicas de la administración republicana, pero plantea desafíos significativos para México, especialmente en el flujo de inversión extranjera, el nearshoring y el bienestar de las familias migrantes.


El paquete fiscal, que aún requiere la aprobación de la Cámara de Representantes, incluye medidas que favorecen principalmente a las corporaciones y a los sectores de mayores ingresos en Estados Unidos, mientras que reduce programas sociales clave como Medicaid y SNAP (asistencia alimentaria).


Según un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), estas políticas podrían dejar a 12 millones de personas sin seguro médico para 2034, muchas de ellas migrantes mexicanos de bajos ingresos.


Esta situación, combinada con el nuevo impuesto a las remesas, amenaza con disminuir los envíos monetarios a México, una fuente vital para millones de familias y un pilar de la economía nacional.


IMPACTO EN LA INVERSIÓN Y EL NEARSHORING


El recorte de impuestos corporativos en Estados Unidos podría desincentivar la inversión en México, afectando el impulso al nearshoring, una estrategia que ha posicionado al país como un destino atractivo para la relocalización de empresas.


Sin embargo, expertos señalan que México mantiene ventajas competitivas, como menores costos logísticos, de mano de obra y de materias primas. “El factor tributario es importante, pero no es el único. México sigue siendo un destino estratégico para las empresas globales”, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en respuesta a las preocupaciones sobre el impacto del paquete fiscal.


A pesar de estas ventajas, el aumento del déficit presupuestario estadounidense, proyectado en más de 3 billones de dólares para 2034, podría generar incertidumbre en los mercados globales, afectando la confianza de los inversionistas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció la necesidad de una estrategia integral para contrarrestar estos efectos.


“Estamos evaluando los impactos del paquete fiscal de Trump y diseñando medidas para proteger nuestra economía. México es competitivo y resiliente, y trabajaremos con el sector privado para mantenernos como un referente en el comercio internacional”, aseguró durante su conferencia matutina.


REMESAS Y BIENESTAR DE LOS MIGRANTES


Uno de los aspectos más preocupantes del paquete fiscal es el impuesto propuesto a las remesas, que afectaría directamente a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.


Las remesas, que en 2024 superaron los 60 mil millones de dólares, representan una fuente crucial de ingresos para millones de hogares mexicanos, especialmente en comunidades rurales. La imposición de un gravamen podría reducir significativamente estos flujos, impactando el consumo interno y la estabilidad económica de regiones dependientes de estas transferencias.


Además, los recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP podrían agravar las condiciones de vida de los migrantes mexicanos de bajos ingresos, muchos de los cuales dependen de estas ayudas para subsistir.


“Estas medidas no solo afectan a las familias en Estados Unidos, sino que tienen un efecto dominó en México. Necesitamos políticas que protejan a nuestra comunidad migrante y garanticen su bienestar”, señaló Sheinbaum, quien destacó que su gobierno buscará mecanismos para apoyar a los mexicanos en el exterior.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
"Ruin" búsqueda de culpables por inundaciones

Califica Sheinbaum Elogia coordinación de gobernadores y tilda de “zopiloteo” comentarios de oposición MARCOS H. VALERIO La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó con dureza la actitud

 
 
 
Quienes defiende Fonden, defienden corrupción

Asegura Sheinbaum que cuenta con 19 mil mdp; “hay recursos para emergencias” Tenía reglas burocráticas excesivas para poder utilizar los recursos MARCOS H. VALERIO La presidenta de México, Claudia She

 
 
 

Comentarios


bottom of page