Playa de “Alito”: De 33 centavos por metro a paraíso de 450 millones
- Karla Hernandez
- 3 oct
- 4 Min. de lectura
Escandalo Inmobiliario revive en 2025
Vecinos de la zona, en la exclusiva Playa Esmeralda de Champotón, describen el lugar como un "oasis inaccesible", colindante con el complejo turístico Aak Bal
MARCOS H. VALERIO
Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y exgobernador de Campeche, se ve envuelto en una nueva tormenta política por su impresionante propiedad costera en Champotón, Campeche, conocida como "Playa Alito".
Esta franja de 305 mil metros cuadrados, adquirida en 2014 por apenas 100 mil pesos —equivalente a 33 centavos por metro cuadrado—, ha multiplicado su valor hasta superar los 450 millones de pesos en el mercado actual, donde el metro cuadrado oscila entre mil 250 y mil 500 pesos.
La revelación, que remonta a una investigación en 2024, cobra vigencia este año con la expropiación de predios familiares por parte del gobierno de Campeche, impulsada por la gobernadora Layda Sansores, quien acusa a Moreno de usar recursos públicos para amasar un imperio inmobiliario.
Cabe destacar que, la adquisición de esta playa privada no fue un capricho aislado, sino parte de un patrón de propiedades de lujo que cuestionan la trayectoria de Moreno, quien gobernó Campeche de 2015 a 2019 y ahora busca reelegirse al frente del PRI por otros ocho años.
Vecinos de la zona, en la exclusiva Playa Esmeralda de Champotón, describen el lugar como un "oasis inaccesible", colindante con el complejo turístico Aak Bal —un desarrollo de 2.5 kilómetros de playa inaugurado en 2014 por el Grupo ICA, que revalorizó drásticamente los terrenos aledaños—.
El vendedor, Marco Antonio Marrufo Alcocer, exfuncionario en el gobierno de Moreno, transfirió el predio meses antes de que “Alito” asumiera la gubernatura, en medio de litigios entre ICA y una empresa española que había fallado en un proyecto hotelero de 600 millones de dólares.
Cuatro días después de recibir la constancia de mayoría como gobernador electo, el 19 de junio de 2015, Moreno escrituró la propiedad en el Registro Público de la Propiedad de Campeche.
Pero el verdadero "golpe maestro" llegó el 29 de abril de 2016: ya como gobernador, obtuvo un título de concesión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para usar, ocupar y explotar 10 mil metros cuadrados de zona federal marítimo-terrestre.
Este permiso, vigente hasta al menos 2031, le permite instalar palapas y desarrollar actividades recreativas "de manera sustentable", dejando una franja de 20 metros transitable para el público, según el reglamento federal.
El documento fue firmado por Mariana Boy, entonces directora general de Zona Federal Marítimo-Terrestre y Ambientes Costeros, quien hoy es dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y procuradora ambiental en la Ciudad de México —un detalle que ha avivado sospechas de favoritismos políticos.
”Alito” Moreno ha negado irregularidades, alegando que la playa pertenece a su madre, Yolanda Cárdenas, a quien habría donado el terreno en 2022, declarándolo con un valor catastral de apenas mil 690 pesos —medio centavo por metro cuadrado— para evadir impuestos prediales.
En un tuit del 22 de julio de 2024, el priista calificó las acusaciones de "calumnias" y presumió un amparo judicial contra el gobierno de Campeche por "manipular información patrimonial".
Sin embargo, expertos en derecho inmobiliario consultados, señalan que solo el propietario puede solicitar tales concesiones, y los registros muestran que Moreno lo hizo personalmente el 5 de noviembre de 2014.
La polémica se intensifica en 2025 con la nueva Ley de Expropiaciones de Campeche, promulgada por Sansores para recuperar bienes "adquiridos con corrupción".
El 1 de octubre, el gobierno estatal expropió tres predios ligados a la familia de Moreno —incluyendo uno valuado en millones cerca de la Universidad Rosario Castellanos en construcción—, argumentando que fueron comprados con fondos ilícitos durante su gubernatura.
"Queremos justicia social; si todo es de Alito en Campeche, ni manera", ironizó la gobernadora en su programa "Martes del Jaguar", donde ha exhibido audios y documentos que vinculan al priista con desvíos millonarios.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción solicitó su desafuero el 23 de julio de 2025, sumándose a carpetas por peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Este escándalo no es aislado en el portafolio inmobiliario de Moreno, quien como gobernador ganaba 120 mil pesos mensuales pero acumuló 14 predios en Campeche, según una investigación.
Su mansión en Lomas del Castillo, un fraccionamiento exclusivo en la capital campechana, es el epítome del lujo: construida sobre siete mil metros cuadrados en 17 terrenos registrados a nombre de familiares, está valuada en 300 millones de pesos —lejos de los 9 millones declarados en su patrimonio de 2023—.
Cateada por la Fiscalía en julio de 2024, las imágenes revelan albercas infinitas, jardines exuberantes, pisos de mármol italiano, ventanales panorámicos, una sala de cine privada, un gimnasio con spa, bodegas de vinos y hasta una cantina con barra montada sobre un Cadillac antiguo convertido en bar.
Esculturas, pinturas y un mural de los Patriotas de Nueva Inglaterra con balones de la NFL elevan el valor artístico a más de 50 millones adicionales.
La propiedad, blindada con bardas de dos metros y alambre de púas, ha resistido huracanes recientes sin daños mayores, según sobrevuelos reportados en octubre de 2024.
Militantes priistas como Javier Bello Ávila y Leopoldo Hernández han exigido su destitución, argumentando que su "política de golpeteo" sin estrategia ha hundido al partido en elecciones recientes.
Mientras, opositores como Sansores lo acusa de "trampas" como modificar registros catastrales para minimizar impuestos.
En el PRI, el silencio es ensordecedor: “Alito” Moreno presentó su plan de reelección el mismo día que estalló el escándalo de la playa en julio de 2024, proponiendo cambios estatutarios para perpetuarse hasta tres periodos.
Para los campechanos, "Playa Alito" simboliza no solo opulencia, sino desigualdad: un paraíso privado en un estado donde la pobreza rural supera el 60%, según datos del Inegi.
Moreno, originario de Ciudad del Carmen y con una carrera que incluye el PRD y el PT antes de recalar en el PRI, enfrenta ahora el juicio de la historia
Comentarios