Rechaza presidenta xenofobia
- Karla Hernandez
- 7 jul
- 2 Min. de lectura
Anuncia medidas contra la especulación inmobiliaria
Gentrificación es un proceso en el que áreas urbanas experimentan un aumento en los costos de vivienda y servicios debido a la llegada de nuevos residentes
MARCOS H. VALERIO
Durante la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México abordó la primera marcha contra la gentrificación, enfatizando que, aunque las demandas sociales son legítimas, no deben derivar en actitudes xenofóbicas. La mandataria condenó enérgicamente cualquier forma de discriminación y anunció medidas para mitigar los efectos de la especulación inmobiliaria, un factor clave en este fenómeno.
La gentrificación, explicó la presidenta, es un proceso en el que áreas urbanas experimentan un aumento en los costos de vivienda y servicios debido a la llegada de nuevos residentes, a menudo de mayor poder adquisitivo, lo que desplaza a las comunidades originales.
En el caso de México, este fenómeno se ha intensificado por la especulación inmobiliaria, particularmente a través de plataformas digitales de renta de departamentos, como Airbnb, que elevan los precios de las viviendas y dificultan el acceso a la población local.
“No podemos permitir que una demanda justa se tiña de xenofobia. México ha sido históricamente un país de puertas abiertas. En el siglo XX acogimos a los republicanos españoles, a personas del Cono Sur durante los golpes de Estado y a comunidades de Guatemala, entre otros. Somos un país que abraza, no que discrimina”, afirmó la mandataria, recordando la tradición de hospitalidad de México.
La presidenta también hizo referencia a un caso viral reciente, en el que una mujer profirió insultos racistas contra un policía de la Ciudad de México durante la marcha. “Esto es inaceptable. No a la xenofobia, no al racismo, no al clasismo, no a la discriminación”, sentenció, subrayando que estos actos constituyen delitos penales con consecuencias legales.
Para abordar la gentrificación, la mandataria anunció que se trabajará con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la creación de mecanismos que regulen las rentas a través de plataformas digitales y frenen el encarecimiento de las viviendas.
Estas medidas buscarán proteger el derecho a la vivienda digna y garantizar que las comunidades locales no sean desplazadas por la especulación inmobiliaria.
El pronunciamiento de la presidenta se da en un contexto de crecientes tensiones en colonias de la Ciudad de México, como la Roma, Condesa y Juárez, donde la llegada de extranjeros y la proliferación de rentas a corto plazo han disparado los costos de vida, generando protestas de los habitantes.
La mandataria llamó al diálogo y a la construcción de soluciones colectivas, reiterando que México debe seguir siendo un país incluyente, pero sin tolerar prácticas que afecten el bienestar de su población
Comentarios