top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Reconoce Fox política de AMLO

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 1 sept
  • 2 Min. de lectura

Aplaude aumento al salario mínimo



Expresidente reconoce el acierto de López Obrador y lamenta haber cedido a presiones empresariales durante su mandato



El expresidente Vicente Fox, se sienta a reflexionar con un café en la mano y una sonrisa que mezcla nostalgia y autocrítica. En una charla relajada, no duda en soltar una confesión que, dice entre risas, “espero que no se haga viral”: El aumento al salario mínimo durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le parece un gran acierto.


“Si algo corregiría de mi presidencia, es eso. Fui muy obediente con los empresarios, y hoy me doy cuenta de que me equivoqué”, admite con un dejo de ironía.


Fox recuerda con claridad las reuniones mensuales que sostenía con el sector empresarial durante su sexenio.


“Era un martirio, ¿sabes? Cada mes me llegaban con el mismo discurso: ‘Presidente, presidente, no suba los salarios, que vamos a perder competitividad, que las exportaciones se van a caer’. Y yo, la verdad, les creí. Me decían que era una carrera peligrosa entre salarios y precios, y yo asentía. Hoy pienso: ‘Qué sonso fui por tragarme ese cuento’”. Su tono es ligero, pero se nota que el tema le pesa.


Cabe destacar que, bajo el gobierno de López Obrador, el salario mínimo dio un salto notable: de 88 pesos diarios en 2018, unos 2 mil 687 pesos mensuales, a 249 pesos diarios en 2025, equivalentes a 7 mil 508 pesos al mes. Fox, con su estilo directo, no escatima en reconocer el impacto.


“Eso es lo que yo haría hoy si estuviera en Los Pinos. No escucharía tanto al empresariado, sino que buscaría economistas de peso, alguien que respaldara una decisión valiente, y diría: ‘Va el salario mínimo para arriba, y punto’”.


El expresidente se entusiasma al hablar del presente. “Mira, a pesar de que siempre nos están diciendo que viene la crisis, que el coco económico nos va a comer, la realidad es que la gente está gastando.


Vas al súper, ves los estacionamientos llenos de coches nuevos, la gente comprando relojes, teléfonos caros. Hay consumo, y eso es el motor de la economía. ¿Por qué? Porque la gente tiene más dinero en el bolsillo gracias a esos aumentos”.


Fox se recarga en su silla, gesticulando como si estuviera de nuevo en una sala de juntas. “Si pudiera volver atrás, le diría al empresario: ‘Deja de quejarte, sal de tu zona de confort. No quieras depender de salarios bajos para exportar. Invierte en productividad, haz que tus trabajadores sean más eficientes. Si lo haces bien, el salario mínimo no será tu problema’”. Su mensaje es claro: El camino no es frenar los ingresos, sino impulsar la innovación dentro de las empresas.


Con una risita, Fox remata: “Eso sí, que no se enteren mucho de que estoy alabando algo de López Obrador, ¿eh? Es secreto”. Pero su reflexión deja una idea en el aire: a veces, las decisiones más arriesgadas son las que realmente mueven a un país

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page