top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Reforma electoral en México: Paso firme a la democracia

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 11 ago
  • 2 Min. de lectura

Transforma Pablo Gómez marco electoral con enfoque inclusivo



Iniciativa de Claudia Sheinbaum busca renovar el sistema electoral con la voz de la ciudadanía



MARCOS H. VALERIO



El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, presentó los detalles del decreto emitido el 4 de agosto por la presidenta Claudia Sheinbaum, que da vida a esta iniciativa destinada a transformar el marco electoral mexicano.


En un esfuerzo por fortalecer la democracia, la reforma prioriza la participación ciudadana, la transparencia y la colaboración interinstitucional, marcando un parteaguas en la modernización del sistema político del país.


Puntualizo que se fomentará la participación popular, el eje de la reforma.


Pablo Gómez explicó que la Comisión Presidencial tiene como objetivo principal involucrar a la población en el rediseño de la legislación electoral. “Queremos que la ciudadanía no solo sea espectadora, sino protagonista de este proceso de transformación”, afirmó.


Para ello, la comisión convocará a foros, consultas y espacios donde los mexicanos puedan expresar sus propuestas y opiniones sobre los cambios necesarios en el sistema electoral.


Este enfoque busca garantizar que las reformas reflejen las necesidades y expectativas de la sociedad, fortaleciendo la representatividad y la legitimidad de los procesos democráticos.


ESTRUCTURA Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN


La Comisión Presidencial operará mediante la creación de grupos de trabajo especializados que analizarán propuestas, realizarán diagnósticos y desarrollarán iniciativas legislativas.


Gómez anunció que se expedirá un reglamento interno para regular su funcionamiento, asegurando una operación ordenada y transparente. La comisión trabajará en estrecha colaboración con dependencias del Ejecutivo federal, integrando a figuras clave del gobierno para garantizar la viabilidad y el impacto de las reformas propuestas.


CONTEXTO DE TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA


La creación de la Comisión Presidencial surge en un momento clave para la democracia mexicana, tras años de debates sobre la necesidad de actualizar el marco electoral para hacerlo más inclusivo, eficiente y resistente a irregularidades.


Asimismo, la iniciativa de Sheinbaum responde a críticas sobre la opacidad en procesos electorales pasados y busca fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.


Además, la reforma se alinea con los principios de la Cuarta Transformación, que priorizan la austeridad, la transparencia y la participación popular.Próximos pasos y expectativas

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page