Refuerzan México y EU cooperación en seguridad
- Karla Hernandez
- 4 sept
- 3 Min. de lectura
Acuerdos incluyen evaluación periódica para evaluar avances
Cruces fronterizos ilegales han disminuido 50%, y la criminalidad en general se ha reducido un 32%
MARCOS H. VALERIO
En un momento clave para la relación bilateral, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó en su primera visita oficial a México la colaboración sin precedentes entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Durante su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Rubio afirmó que “no hay ningún gobierno que esté cooperando más con nosotros que el de México”.
Esta declaración, pronunciada en una conferencia conjunta con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, subraya un nivel de coordinación histórica que, según ambos funcionarios, está dando resultados concretos en seguridad, respeto a la soberanía y combate al narcotráfico.
Un ejemplo tangible de esta cooperación es la entrega de 55 narcotraficantes mexicanos a las autoridades estadounidenses, una operación compleja que Rubio calificó como un logro significativo.
“Fue una operación sumamente difícil, no fue fácil, y lo pudieron conducir a través de las autoridades mexicanas”, señaló. Este acto refleja el compromiso compartido para desmantelar redes criminales, fortalecer la seguridad fronteriza y frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, que ha azotado a ambas naciones.
El canciller De la Fuente detalló que los acuerdos alcanzados incluyen la creación de un grupo de alto nivel que se reunirá periódicamente para evaluar avances y garantizar el cumplimiento de objetivos.
Este mecanismo, basado en principios de reciprocidad, respeto a la soberanía y confianza mutua, busca contrarrestar a los cárteles, eliminar túneles fronterizos clandestinos, abordar flujos financieros ilícitos y prevenir el robo de combustible.
“El trabajo coordinado lo realizamos bajo principios de reciprocidad y respeto a nuestras soberanías”, afirmó De la Fuente, destacando que esta colaboración ha permitido reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en campañas preventivas sobre los daños de las drogas.
Los resultados son evidentes. Según De la Fuente, desde el inicio del gobierno de Sheinbaum, los cruces fronterizos ilegales han disminuido 50%, y la criminalidad en general se ha reducido un 32%. Rubio respaldó estas cifras, asegurando que “no habrían sido posibles sin la cooperación histórica entre nuestros gobiernos”.
Además, México ha fortalecido su marco legal, elevando el tráfico de fentanilo a delito grave a nivel constitucional, lo que facilita operativos conjuntos y el intercambio de información conforme a las legislaciones de ambos países.
La reunión también sirvió para consolidar una agenda amplia que incluye incrementar inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.
Ambos gobiernos acordaron trabajar en la eliminación de túneles clandestinos y en medidas para prevenir el robo de combustible, un problema que afecta la seguridad energética y económica.
“Hay claridad respecto al marco legislativo que rige la vida de cada país, y eso permite que la cooperación fluya”, explicó De la Fuente, enfatizando que los avances se logran sin subordinación, respetando la integridad territorial de cada nación.
Rubio destacó la relación directa entre Sheinbaum y el presidente Donald Trump, quienes han conversado 14 veces, lo que refleja la prioridad que ambos gobiernos otorgan a esta alianza. “Estaremos en contacto muchas veces más, porque queda mucho por lograr”, aseguró el secretario de Estado.
Por su parte, De la Fuente reafirmó el compromiso de México para mantener esta colaboración en los próximos meses y años, calificando la jornada como “productiva” y un paso hacia una ruta mejor definida para la seguridad binacional.
El encuentro culminó con un comunicado conjunto que subraya el objetivo de desmantelar el crimen organizado transnacional a través de una cooperación reforzada entre instituciones de seguridad y autoridades judiciales. Con metas claras y un mecanismo de alto nivel en marcha, México y Estados Unidos están sentando las bases para una frontera más segura y una lucha más efectiva contra el narcotráfico.
Mientras Rubio partía hacia Ecuador para continuar su agenda regional, la promesa de un trabajo continuo y resultados concretos quedó como el sello de esta histórica colaboración bilateral.
Comentarios