Reivindica a Sheinbaum La Malinche como símbolo de resistencia
- Karla Hernandez
- 30 sept
- 2 Min. de lectura
Anuncia eventos para revalorar a la mujer indígena y critica la visión de Octavio Paz
MARCOS H. VALERIO
La presidenta Claudia Sheinbaum reivindicó la figura de La Malinche, destacándola como un símbolo de resistencia y un puente de comunicación durante la Conquista, en el marco del Año de la Mujer Indígena y el Día Internacional de la Traducción.
En un video presentado este martes, la mandataria anunció una serie de eventos para revalorar no solo a Malintzin, sino a todas las mujeres indígenas “de antes, ahora y después”, rompiendo con la narrativa que la tacha de traidora.
“Los pueblos originarios la consideran símbolo de la resistencia e hizo de la palabra un puente”, afirmó Sheinbaum, subrayando la importancia de resignificar la imagen de La Malinche, a quien en el siglo XIX se le construyó una leyenda oscura que la señala como traidora.
Sheinbaum enfatizó que esta iniciativa busca no solo honrar a La Malinche, sino también reconocer el papel histórico y actual de las mujeres indígenas, cuya contribución ha sido opacada por narrativas que, como la de Paz, las han estigmatizado.
“Este año es el año de la mujer indígena”, reiteró, invitando a la sociedad a participar en estas actividades para construir una nueva perspectiva sobre la historia y la identidad mexicana.
En este contexto, criticó al ensayista Octavio Paz, quien en su libro El laberinto de la soledad reforzó esa percepción. En un lapsus, Sheinbaum confundió el título con Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, pero rápidamente corrigió: “Perdón, dije Cien años de soledad. Es El laberinto de la soledad de Paz”.
La mandataria detalló una serie de actividades que se realizarán hasta diciembre para reivindicar a La Malinche y visibilizar a las mujeres indígenas:
• Muestra de danza: Danzas de la Malinche, el 12 de octubre en el Zócalo.
• Foro: ¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?, el 19 de octubre en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo.
• Coloquio internacional: Malintzin: Mujer palabra, el 27 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes.
• Publicación de un folleto digital sobre 400 mujeres indígenas.
Cápsulas culturales en Canal 22, Radio Educación (9 capítulos) y radios comunitarias.
Comentarios