top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Resultados tangibles y retos por delante

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 1 sept
  • 5 Min. de lectura

Claudia Sheinbaum: Primer año tapando bocas a opisición


Prianistas y nuevas organizaciones políticas, siguen sin encontrar su rumbo; Mitofsky, muestra que Claudia goza de una aprobación entre 64% y 80%



MARCOS H. VALERIO



Mañana, cuando Claudia Sheinbaum presente su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Unión, no solo cumplirá con un mandato constitucional, sino que también pondrá sobre la mesa un balance de logros que han marcado su primer año como la primera presidenta de México.


Desde que asumió el cargo el 1 de octubre de 2024, su gestión ha estado bajo el reflector, tanto por sus avances como por los desafíos que enfrenta, en un contexto donde la oposición no ha logrado articular una narrativa convincente para disputarle el respaldo popular.


Cabe recordar que asumió la presidencia tras una victoria contundente en las elecciones de 2024, con casi el 60 por ciento de los votos, consolidando la hegemonía de MORENA, el partido que la llevó al poder. Su primer año ha estado definido por una continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación (4T), iniciado por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, pero con un sello propio:


Un enfoque técnico, disciplinado y con una visión de género que resuena en un país donde la igualdad sigue siendo una deuda histórica.


En el ámbito económico, los resultados son innegables. La inflación se ha mantenido bajo control, un logro significativo en un contexto global de incertidumbre económica.


Los ingresos tributarios han crecido, las reservas internacionales del Banco de México se han fortalecido y la inversión extranjera directa ha registrado un aumento notable, posicionando a México como un destino atractivo para el nearshoring.


“Plan México”, su ambicioso proyecto para transformar al país en una de las 10 economías más grandes del mundo, incluye una inversión de 277 mil millones de dólares para crear 1.5 millones de empleos y fortalecer la producción nacional, con un énfasis en sectores estratégicos como la biotecnología y las energías limpias.


Este enfoque económico no solo ha sido bien recibido por los mercados, sino que también ha transformado la relación con el empresariado mexicano.


“He observado una metamorfosis interesante”, señala un analista cercano al sector privado.


“Los empresarios han entendido que se puede hacer negocio sin recurrir a la corrupción y sin pagar salarios de hambre. Están empezando a asumir su responsabilidad fiscal sin chantajes ni condonaciones como en el pasado”.


Este cambio cultural, aunque incipiente, refleja un nuevo entendimiento entre el gobierno y el sector privado, basado en la transparencia y el beneficio mutuo.


AVANCES SOCIALES QUE TRASCIENDEN FRONTERAS


Uno de los pilares de la 4T, y ahora del “Segundo Piso” que Claudia Sheinbaum prometió construir, es la reducción de la pobreza y la desigualdad. En este primer año, su administración ha consolidado programas sociales que han cambiado la vida de millones de mexicanos.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su coordinador residente en México, Peter Grohmann, ha reconocido los avances: “A pesar de un crecimiento económico moderado, México ha logrado aumentar el ingreso de los hogares más vulnerables y reducir la desigualdad con respecto a los grupos de mayores ingresos”.



El Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han respaldado estos resultados, destacando la expansión del empleo formal, la inclusión de mujeres y jóvenes en el mercado laboral y la atención al sector agrícola, donde se concentra gran parte de la población vulnerable.


La OIT, en particular, ha aplaudido medidas como la promoción de la libertad sindical, la contratación colectiva, la erradicación de la violencia de género en el trabajo y la inscripción de trabajadoras domésticas a la seguridad social.


Estas políticas, junto con el protocolo para eliminar el trabajo infantil y las regulaciones para plataformas digitales, han colocado a México como referente en materia laboral.


En el ámbito de la equidad de género, Sheinbaum Pardo ha dado pasos significativos. La creación del Ministerio de las Mujeres y programas piloto en Ciudad Juárez para apoyar a trabajadoras y cuidadoras reflejan un compromiso con cerrar las brechas de desigualdad.


En un país donde las mujeres dedican más horas al trabajo no remunerado que en cualquier otro de la OCDE, estas iniciativas buscan liberarlas de esa carga y facilitar su incorporación al mercado laboral formal.


DIPLOMACIA CON TEMPLE FRENTE A TRUMP

A nivel internacional, Claudia Sheinbaum ha demostrado una capacidad notable para manejar desafíos complejos, especialmente en la relación con Estados Unidos. Frente a las provocaciones y el estilo confrontacional del presidente Donald Trump, la presidenta mexicana ha mantenido una postura firme pero diplomática.


Su negociación para retrasar la imposición de aranceles propuestos por Trump no solo evitó un golpe económico, sino que reforzó su imagen como una líder capaz de defender la soberanía mexicana sin caer en enfrentamientos estériles.


Este manejo ha sido clave en un momento en que la revisión del T-MEC en 2026 se perfila como un tema crítico. La designación de Marcelo Ebrard, excanciller y figura experimentada, como secretario de Economía, ha sido interpretada como una jugada estratégica para fortalecer la posición de México en estas negociaciones.


OPOSICIÓN DESDIBUJADA


Mientras los logros de Sheinbaum Pardo se acumulan, la oposición –integrada por el PRI, el PAN y nuevas organizaciones políticas– sigue sin encontrar su rumbo.


Incapaz de construir una narrativa atractiva, ha recurrido a la descalificación y la desinformación, estrategias que no han logrado mermar el respaldo popular a la presidenta.


Encuestas recientes, como las de Mitofsky, muestran que Sheinbaum goza de una aprobación que oscila entre el 64 por ciento y el 80 por ciento, una cifra que la coloca entre los presidentes mejor evaluados en la historia reciente de México.


Figuras como Sandra Cuevas y Alessandra Rojo de la Vega, presentadas como posibles liderazgos opositores, no han logrado consolidarse debido a su propio desprestigio.


La oposición no ha encontrado una voz con autoridad moral ni una propuesta que resuene con la ciudadanía, que percibe los avances de la 4T como tangibles y no como promesas vacías. Como señala un observador político, “la oposición sigue atrapada en los resultados de 2018 y 2024, sin ideas frescas ni líderes que inspiren confianza”.


FUTURO PROMETEDOR CON TAREAS PENDIENTES


A once meses de haber asumido el poder, Claudia Sheinbaum ha demostrado que es posible gobernar con resultados concretos y mantener la confianza de la mayoría.


Su enfoque en la justicia social, el fortalecimiento económico y la defensa de la soberanía ha resonado tanto dentro como fuera de México. Sin embargo, el camino por delante no está exento de obstáculos.


La consolidación de MORENA como un partido cohesionado, la lucha contra la inseguridad –que sigue siendo un reto con 7 mil 16 homicidios registrados en su primer año– y la necesidad de mantener el crecimiento económico en un contexto global incierto serán pruebas cruciales para su administración.


Por ahora, los resultados son palpables, y la población lo reconoce. Como dice un ciudadano en las calles de la Ciudad de México: “No necesitamos que nos cuenten. Los cambios se ven, se sienten”.


Con un respaldo popular sólido y una visión clara, Sheinbaum está sentando las bases para un México más justo y próspero, mientras el mundo observa con atención a la primera presidenta de la nación.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page