top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Se van quienes obstaculizaron la justicia

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 4 ago
  • 2 Min. de lectura

Creció número de detenidos sin sentencia por impartidores amañados



Sobrepoblación penitenciaria alcanza niveles críticos no vistos en últimos años



MARCOS H. VALERIO



En el último año, las cárceles de México enfrentan una escalada sin precedentes en el número de detenidos, particularmente de personas que permanecen privadas de la libertad sin haber recibido sentencia. Esta situación, atribuida a la obstrucción de magistrados, ministros y jueces neoliberales, según fuentes oficiales, ha generado una crisis penitenciaria que pone en jaque el sistema de justicia del país.


De acuerdo con datos del sistema penitenciario, entre junio de 2024 y junio de 2025, el número de personas recluidas sin sentencia pasó de 86 mil 309 a 97 mil 710, un incremento del 13.2%.


Esta cifra representa el nivel más alto en los últimos cinco años, superando el pico de 95 mil 680 registrado en octubre de 2021. Desde enero de 2025, la tendencia al alza se agudizó, alcanzando 89 mil 237 prisioneros en enero y rebasando los 91 mil en febrero.


Del total de detenidos sin sentencia, el 86.7% (84 mil 740) enfrentan cargos por delitos del fuero común, como robos, secuestros, lesiones y homicidios. Este segmento también muestra un aumento significativo, pasando de 75 mil en diciembre de 2024 a las cifras actuales.


Por otro lado, los detenidos por delitos federales, como delincuencia organizada o robo de hidrocarburos, crecieron un 15.7%, de 11 mil 211 a 12 mil 971 en el mismo periodo, aunque sin superar el máximo de 13 mil 524 registrado en mayo de 2022.


La presión penitenciaria no se limita a los casos sin sentencia. En el primer semestre de 2025, la población total en los centros penitenciarios alcanzó 248 mil 361 personas, un 18.1% más que los 210 mil 287 de junio de 2020. Desde el inicio de la actual administración, se han capturado 26 mil 692 personas por delitos de alto impacto, según el informe más reciente de julio de 2025.


SOBREPOBLACIÓN Y HACINAMIENTO: UN PROBLEMA ESTRUCTURAL

La sobrepoblación penitenciaria es una constante en el país, con Nayarit y el Estado de México como los casos más críticos.


Nayarit, con capacidad para mil 173 reos, alberga a 3 mil 113, lo que implica una sobrepoblación del 165.3%. En el Estado de México, la capacidad es de 14 mil 481, pero hay 36 mil 798 presos, un 154.1% por encima del límite. Solo 13 estados y los Ceferesos, como el Altiplano y el Femenil de Morelos, no enfrentan esta problemática.


El hacinamiento se acompaña de un aumento en la violencia intramuros. A mitad de 2025, se reportaron 18 riñas con 40 reos involucrados, cifras similares a las 20 riñas y 41 participantes del mismo periodo en 2024.


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, señaló que la falta de personal de seguridad y custodia, sumada a la sobrepoblación, agrava las condiciones de los reclusos desde 2022.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page