Sheinbaum confronta regreso de Peña Nieto
- Karla Hernandez
- 2 jul
- 3 Min. de lectura
“Es pronto para conocer sus intenciones”, aunque seguramente son malintencionadas
Recordó el aumento desmedido de la deuda de Pemex durante su sexenio y denuncia la hipocresía de las acusaciones contra su gobierno
MARCOS H. VALERIO
La reaparición del expresidente Enrique Peña Nieto en el documental “Texcoco, la decisión del presidente”, donde defiende el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) cancelado en 2018, ha desatado una fuerte reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su conferencia matutina “La Mañanera del pueblo”, la mandataria expresó que es “muy pronto” para determinar las intenciones políticas detrás del regreso mediático de Peña Nieto, aunque seguramente son malintencionadas.
Asimismo, aprovechó para recordar los problemas heredados de su administración, como el incremento del 91.9% en la deuda de Pemex, y para desmentir acusaciones de espionaje y lavado de dinero contra su gobierno, calificándolas de “hipocresía y engaño”.
Sin embargo, la mandataria aprovechó la oportunidad para recordar los problemas estructurales heredados de su sexenio, particularmente en el sector energético, donde la deuda de Pemex se disparó de manera alarmante.
Sheinbaum no escatimó en críticas al abordar el manejo financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Peña Nieto (2012-2018). Según la presidenta, la deuda de la paraestatal creció un 91.9% durante ese periodo, un incremento que calificó de “peor” en comparación con el “desastroso” aumento registrado en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012).
“El sexenio de Calderón fue desastroso para Pemex, pero en la administración priista fue aún peor”, afirmó la mandataria, subrayando que las políticas de ambos gobiernos debilitaron a la empresa, considerada un pilar de la soberanía energética del país.De acuerdo con datos oficiales, durante el gobierno de Peña Nieto, la deuda de Pemex pasó de aproximadamente 1.1 billones de pesos en 2012 a más de 2.1 billones en 2018, impulsada por una combinación de bajas en la producción petrolera, inversiones fallidas y una reforma energética que abrió el sector a privados pero no logró los resultados esperados.
Este endeudamiento, según Sheinbaum, limitó la capacidad de Pemex para financiar proyectos estratégicos y generó una carga financiera que el actual gobierno ha trabajado arduamente para estabilizar. “Hemos tenido que rescatar a Pemex, fortalecer su capacidad productiva y garantizar que vuelva a ser el motor de la economía nacional”, afirmó la presidenta, destacando los esfuerzos de su administración para reducir la deuda y aumentar la producción de combustibles.
La mandataria también hizo un contraste con el proyecto del NAIM, señalando que los recursos destinados a esa obra pudieron haberse utilizado para fortalecer a Pemex o financiar programas sociales.
“Mientras se gastaban miles de millones en un proyecto cuestionado, Pemex se hundía en deudas y el pueblo enfrentaba las consecuencias de un modelo económico que privilegiaba a unos pocos”, dijo Sheinbaum, reforzando la narrativa de la Cuarta Transformación sobre la necesidad de priorizar el bienestar social sobre megaproyectos cuestionados.
“Hipocresía y engaño”: Sheinbaum responde a acusaciones
PEÑA NIETO REAPARECE: LA DEFENSA DEL NAIM
El expresidente Enrique Peña Nieto, quien ha mantenido un perfil bajo desde que dejó la presidencia en 2018, rompió el silencio a través del documental producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), titulado “Texcoco, la decisión del presidente”.
En esta serie de cuatro episodios, Peña Nieto defiende el proyecto del NAIM, una obra que calificó como “un aeropuerto para el siglo XXI” y que pretendía posicionar a México como un centro logístico global con capacidad para 70 millones de pasajeros anuales.
Según el exmandatario, el proyecto, iniciado en 2014, estaba respaldado por estudios técnicos que demostraban su viabilidad y negó rotundamente las acusaciones de corrupción que, según él, nunca fueron probadas.
“No se ha evidenciado que hubiera mal manejo de recursos”, afirmó Peña Nieto en el documental, lamentando la cancelación de la obra por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador tras una consulta ciudadana en 2018.
El NAIM, planeado para construirse en el Lago de Texcoco, fue uno de los proyectos más ambiciosos de la administración de Peña Nieto, pero también uno de los más polémicos debido a su alto costo, impacto ambiental y señalamientos de irregularidades.
La decisión de López Obrador de suspender la obra y priorizar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, junto con la modernización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Toluca, marcó un punto de inflexión en la política de infraestructura del país. En el documental, Peña Nieto expresó su sorpresa por la cancelación, asegurando que creía que López Obrador no frenaría el proyecto pese a su rechazo durante la campaña electoral de 2018.
En respuesta, la presidenta Sheinbaum fue cautelosa pero firme. “Es muy pronto para saber cuáles son las intenciones del expresidente con esta reaparición”, señaló, sugiriendo que la participación de Peña Nieto en el documental podría ser un intento de reposicionarse en el escenario político o de justificar su legado
Comentarios