Sheinbaum la mejor evaluada: 70.1%
- Karla Hernandez
- 1 sept
- 6 Min. de lectura
Sexenio marcado por resultados en empleo, pobreza, inversión y seguridad
Destaca por récords en inversión extranjera y la creación de tres nuevos programas sociales, logrando un balance entre continuidad y renovación que fortalece la confianza ciudadana
MARCOS H. VALERIO
A 11 meses de asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe de Gobierno con una aprobación del 70.1% al cierre de junio, según encuestas nacionales, posicionándose como la mandataria mejor evaluada en la historia reciente de México.
Su gestión, enmarcada en el “humanismo mexicano”, ha marcado históricos en empleo, reducción de la pobreza, estabilidad económica y seguridad, consolidando a México como una potencia emergente en el escenario global.
Asimismo, se destacan récords en inversión extranjera hasta la creación de tres nuevos programas sociales, el primer año de Sheinbaum refleja un equilibrio entre continuidad y renovación, con resultados que fortalecen la confianza ciudadana y proyectan un futuro prometedor para el país.
EMPLEO: BOOM LABORAL SIN PRECEDENTES
Junio de 2025 marcó un hito en la generación de empleos en México, superando las cifras del mismo mes en 2024 y consolidándose como el mejor registro nacional en este rubro.
Este crecimiento refleja la fortaleza de las políticas económicas impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que han fomentado la creación de plazas laborales en sectores estratégicos como la industria, el comercio y los servicios, consolidando la recuperación postpandemia.
La dinámica positiva en el empleo no solo beneficia a los trabajadores, sino que fortalece la economía interna, al incrementar el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
Este logro, según analistas, responde a una combinación de incentivos a la inversión privada y programas gubernamentales orientados a la inclusión laboral, lo que proyecta un panorama optimista para el resto del año.
SEGURIDAD SOCIAL: RÉCORD EN EMPLEOS FORMALES
Entre enero y julio de 2025, México alcanzó un máximo histórico con la generación de 1.2 millones de empleos formales, superando los 23.5 millones de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este crecimiento, el mayor acumulado para un periodo similar en la historia reciente, evidencia el impacto de las políticas públicas enfocadas en formalizar el mercado laboral.
El aumento en la afiliación al IMSS no solo representa un avance en términos de seguridad social, sino también un paso firme hacia la reducción de la informalidad, un desafío estructural en el país.
Sectores como la construcción, la manufactura y los servicios han sido clave en este incremento, impulsados por la confianza de inversionistas nacionales e internacionales en el rumbo económico del país.
HUMANISMO MEXICANO: MÉXICO, POTENCIA ECONÓMICA GLOBAL
Con orgullo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México escaló del lugar 15 al 12 entre las economías más grandes del mundo, superando a países como España, Corea del Sur, Australia, Indonesia, Países Bajos, Turquía, Arabia Saudita y Suiza.
Este ascenso refleja el fortalecimiento de la economía nacional, impulsada por una combinación de políticas públicas y un entorno favorable para la inversión.
El modelo de “humanismo mexicano” promovido por Sheinbaum ha priorizado el desarrollo económico con un enfoque en la justicia social, lo que ha permitido no solo un crecimiento cuantitativo, sino también una mejora en la distribución de la riqueza.
Este posicionamiento global refuerza la imagen de México como un actor relevante en la economía mundial, con un futuro prometedor en el comercio internacional.
POBREZA: UNA DÉCADA DE AVANCES HISTÓRICOS
En 2024, el número de personas en situación de pobreza en México se redujo a 38.5 millones, la cifra más baja en al menos diez años, según datos oficiales.
De este total, 31.5 millones se encuentran en pobreza moderada y 7 millones en pobreza extrema, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la desigualdad.
Este logro se atribuye a los programas sociales y al fortalecimiento del mercado laboral, que han permitido a millones de mexicanos acceder a mejores condiciones de vida.
Sin embargo, el desafío persiste en las zonas más marginadas, donde el gobierno ha intensificado esfuerzos para garantizar que los beneficios del crecimiento económico lleguen a todos los sectores de la población.
INFLACIÓN: ESTABILIDAD EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE GLOBAL
La inflación en México se mantiene bajo control, con una tasa del 3.49% en la primera quincena de agosto de 2025, un indicador de estabilidad económica en un contexto global marcado por volatilidad.
Este logro refleja la efectividad de las políticas monetarias del Banco de México y las estrategias fiscales del gobierno federal para contener las presiones inflacionarias.
La estabilidad de precios ha permitido proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas, especialmente en un entorno donde los costos de alimentos y energéticos han sido un reto a nivel mundial.
Este escenario fortalece la confianza en la economía nacional y permite proyectar un crecimiento sostenido para el resto del año.
INVERSIÓN EXTRANJERA: MÉXICO, IMÁN DE CAPITALES
En el segundo trimestre de 2025, México rompió récords al captar 34 mil 265 millones de dólares en inversión extranjera directa, un incremento del 10.2% respecto al mismo periodo de 2024.
Este máximo histórico consolida al país como uno de los destinos más atractivos para los inversionistas globales.
Sectores como la industria automotriz, la tecnología y las energías renovables lideraron esta captación, impulsados por la estabilidad macroeconómica y los acuerdos comerciales como el T-MEC.
Este flujo de capitales no solo genera empleos, sino que fortalece la infraestructura productiva del país, sentando las bases para un desarrollo económico sostenido.
PROGRAMAS DEL BIENESTAR: UN LEGADO FORTALECIDO
Claudia Sheinbaum no solo mantuvo los Programas para el Bienestar creados en el sexenio anterior, sino que los amplió con tres nuevas iniciativas: la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Universal para Educación Básica Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa.
Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno con la justicia social y la atención a los sectores más vulnerables.
Estos programas han beneficiado a millones de mexicanos, desde mujeres en situación de vulnerabilidad hasta estudiantes de educación básica y familias sin acceso a servicios médicos.
La ampliación de estas políticas refuerza el modelo de desarrollo inclusivo que busca garantizar el bienestar como un derecho universal.
GABINETE DE SEGURIDAD: COORDINACIÓN Y RESULTADOS
La presidenta Sheinbaum destacó el trabajo “permanente, cotidiano y coordinado” de su gabinete de seguridad, al que calificó como un equipo de profesionales comprometidos con servir al pueblo.
Este enfoque ha sido clave para los avances en materia de seguridad, logrando una reducción significativa en los índices delictivos en todo el país.
La colaboración entre las fuerzas federales, estatales y municipales, junto con una visión centrada en la prevención, ha permitido al gobierno enfrentar con éxito los retos de la inseguridad.
Este trabajo conjunto ha sido fundamental para consolidar a México como un país más seguro y confiable para sus ciudadanos y visitantes.
HOMICIDIOS DOLOSOS: JULIO, EL MES MÁS SEGURO EN UNA DÉCADA
Julio de 2025 se convirtió en el mes con el menor número de homicidios dolosos registrados en los últimos diez años, un logro atribuido a las estrategias integrales de seguridad implementadas por el gobierno.
Este descenso refleja el éxito de las políticas de prevención del delito y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad.
La reducción de la violencia letal no solo mejora la percepción de seguridad en el país, sino que también fomenta la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
Este avance, aunque significativo, requiere mantener el esfuerzo sostenido para garantizar que la tendencia a la baja continúe en los próximos años.
HOMICIDIOS DOLOSOS POR AÑO: Hacia niveles históricos
Con base en las tendencias actuales, se proyecta que el total de homicidios dolosos en 2025 será comparable a los registrados en 2016, un año considerado de relativa estabilidad en este rubro.
Este pronóstico refleja el impacto positivo de las políticas de seguridad y el trabajo coordinado del gobierno federal.
A pesar de los avances, el desafío de reducir aún más la violencia persiste, especialmente en regiones afectadas por el crimen organizado.
El gobierno ha reiterado su compromiso de abordar las causas estructurales de la inseguridad, combinando acciones de prevención con estrategias de inteligencia y operativos focalizados.
RELACIÓN BILATERAL: Diplomacia con “cabeza fría”
Con la frase “cabeza fría”, Claudia Sheinbaum ha definido la postura de su gobierno frente a los desafíos de la relación con Estados Unidos, priorizando la cooperación sin caer en confrontaciones.
Esta estrategia se aplica a temas clave como el comercio, la migración, la seguridad fronteriza y el combate al crimen organizado.
La diplomacia mexicana ha logrado mantener un diálogo constructivo con su principal socio comercial, fortaleciendo acuerdos como el T-MEC y abordando de manera conjunta los retos migratorios y de seguridad.
Esta postura pragmática ha permitido a México posicionarse como un actor estratégico en la región, sin comprometer su soberanía ni sus intereses nacionales.
Finalmente, Claudia Sheinbaum cierra su primer año de gobierno con un respaldo histórico y resultados tangibles que redefinen el rumbo de México. Desde récords en generación de empleo y captación de inversión extranjera hasta la implementación de innovadores programas sociales, su administración combina continuidad con una visión renovada, sentando las bases para un país más equitativo y competitivo en el escenario global.
Comentarios