top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Sobrevive T-MEC gracias a la ‘sombrilla’ de Claudia

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura

Afirma Marcelo Ebrard



La presidenta logra un acuerdo clave con Trump para mantener el tratado vigente hasta 2026, en un entorno global de aranceles*



MARCOS H. VALERIO



En un entorno de incertidumbre global y amenazas arancelarias, la presidenta Claudia Sheinbaum ha conseguido un respiro estratégico para México al asegurar la vigencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta finales de 2025, según destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.


Este logro, descrito por Ebrard como una “sombrilla” diplomática, posiciona a México en una situación privilegiada frente a otros países y allana el camino para la compleja revisión del tratado programada para enero de 2026.


Hace apenas siete meses, las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles generalizados ponían en riesgo la estabilidad del T-MEC.


Sin embargo, tras una conversación manejada con “firmeza, claridad y sentido del humor” por Sheinbaum, según Ebrard, México logró evitar un aumento generalizado de aranceles y mantener el 84% de sus exportaciones libres de gravámenes. “Es un gran resultado.


Nuestra tasa efectiva de aranceles es de 6.4%, mientras que Canadá está en 7.15%, Japón cerca del 16% y países como la Unión Europea, Corea del Sur y Vietnam enfrentan condiciones mucho peores”, explicó el secretario.


El acuerdo alcanzado incluye una prórroga de 90 días que asegura la vigencia del T-MEC hasta finales de año, un periodo crucial que acerca a México a la revisión formal del tratado.


“Logramos que el tratado sobreviva, algo que en enero parecía imposible”, afirmó Ebrard. Aunque el 16% restante de las exportaciones mexicanas enfrenta un arancel del 25%, el impacto económico ha sido menor al esperado. “Nuestras exportaciones no se han reducido, al contrario, hemos amortiguado el golpe”, señaló.


La negociación no estuvo exenta de tensiones. Ebrard destacó la contradicción entre la norma 232 de Estados Unidos, que permite imponer aranceles por razones de seguridad nacional, y las cláusulas del T-MEC. Sin embargo, el compromiso de mantener el 84.4% de los productos mexicanos sin aranceles refleja la fortaleza del tratado.


“En términos relativos, hemos mejorado cualitativamente nuestra posición frente al resto del mundo”, subrayó.


De cara a 2026, la revisión del T-MEC promete ser un proceso complejo. Ebrard anticipa que México buscará reducir los aranceles actuales y fortalecer el tratado, aunque reconoce que la negociación será ardua.


“El primer anuncio de Trump fue un arancel del 25% generalizado, como si no hubiera tratado. Que hoy esté vigente es un triunfo de la presidenta”, afirmó.


Este logro no solo refuerza la posición de México en el comercio internacional, sino que demuestra la capacidad de Sheinbaum para navegar un escenario global desafiante. Con la ‘sombrilla’ del T-MEC asegurada, México se prepara para defender sus intereses en la mesa de negociación, mientras el mundo observa

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page