top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Triplica sobrepoblación en cárceles

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 20 ago
  • 2 Min. de lectura

Por prisión preventiva oficiosa



Aumenta de 8 mil 875 a 26 mil 955 el exceso de reclusos en un año; tema queda sin resolver en la Suprema Corte



MARCOS H. VALERIO



La sobrepoblación en los reclusorios de México se triplicó en el último año, pasando de 8 mil 875 a 26,955 personas por encima de la capacidad del sistema penitenciario, debido al aumento de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa (PPO).


Hasta julio de 2025, el país albergaba 250 mil 455 reclusos, de los cuales 99 mil 924 estaban en prisión preventiva, tanto oficiosa como justificada. Mientras tanto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluye hoy su última sesión sin abordar la legalidad de esta medida, dejando el tema pendiente.


En 2023, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó a México reformar la PPO, que encarcela automáticamente a acusados de delitos graves sin evaluación judicial individual, por violar la presunción de inocencia, la libertad personal y el debido proceso.


Sin embargo, el Congreso ha ampliado el catálogo de delitos sujetos a PPO de 6 en 2008 a 23 en 2025, incluyendo desde 2019 extorsión, narcomenudeo, producción de drogas sintéticas como fentanilo, defraudación fiscal y uso de facturas falsas.


Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), 138 centros penitenciarios están sobrepoblados, frente a 122 el año pasado. El Estado de México lidera con 36 mil 909 reclusos para una capacidad de 14 mil 481, seguido de Sonora (13 mil 758 internos, capacidad de 7 mil 988) y Durango (4 mil 719 presos, capacidad de 2 mil 295).


Susana Camacho, de México Evalúa, destacó que la PPO no reduce la criminalidad. En Querétaro, donde se aplica en solo 0.05% de los casos, la impunidad es menor, mientras que delitos como el homicidio doloso, siempre sujeto a PPO, crecieron de 13,000 a 30,000 entre 2008 y 2023. José Luis Gutiérrez, de Así Legal, criticó que la PPO se usa como medida provisional durante investigaciones prolongadas, llevando a personas a aceptar culpas para obtener libertad tras años de detención.


La SCJN, que priorizó hoy una reforma judicial de Yucatán, dejó sin resolver dos proyectos sobre PPO de los ministros Pardo Rebolledo y Ríos Farjat. La Presidencia solicitó en julio postergar la discusión, y la nueva Corte, que inicia el 1 de septiembre con un rezago de mil 300 casos, podría no abordar el tema pronto, agravando la crisis penitenciaria

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page