Trump activa aranceles globales
- Karla Hernandez
- 7 ago
- 2 Min. de lectura
México y China logran prórroga
Gravámenes de hasta 50% afectan a casi 70 países, mientras México negocia exención de 90 días
MARCOS H. VALERIO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró en sus redes sociales la entrada en vigor de nuevos aranceles globales que afectan a casi 70 países, con tasas que van del 10% al 41%, y hasta un 50% para naciones como India y Brasil.
La medida, efectiva desde este jueves tras una orden ejecutiva firmada la semana pasada, busca reforzar la economía estadounidense, pero México y China lograron una prórroga de 90 días, evitando los gravámenes en el corto plazo gracias a intensas negociaciones bilaterales.
México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró una exención temporal que, según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, posiciona al país con “la tasa efectiva más baja del mundo”.
Este logro, atribuido a la sólida relación bilateral y avances en seguridad en la frontera, evita que México pague el arancel general del 30% que habría afectado productos como acero y aluminio fuera del T-MEC.
La prórroga de tres meses abre una ventana para nuevas negociaciones, mientras Canadá, segundo socio comercial de EU, no logró un acuerdo similar. Los aranceles, anunciados por Trump en abril con una base del 10% para casi todos los socios comerciales y tasas más altas para países específicos, estuvieron en suspenso durante 90 días hasta el 1 de agosto para permitir negociaciones.
Algunos países, como Reino Unido y Japón, obtuvieron reducciones parciales, mientras que la Unión Europea aceptó un gravamen del 15%. Sin embargo, naciones como India, castigada con un 50% por sus compras de petróleo a Rusia, y Brasil, con una tasa similar, enfrentan un impacto económico significativo.
La medida ha generado críticas por su potencial para escalar tensiones comerciales globales. En el caso de México, la prórroga representa un respiro temporal, pero expertos advierten que el país deberá mantener un delicado equilibrio en las negociaciones para preservar su posición privilegiada en el comercio con Estados Unidos.
La Casa Blanca defendió los aranceles como una estrategia para proteger la industria estadounidense, aunque analistas prevén alzas en precios y disrupciones en las cadenas de suministro globales. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con cautela.
La exención de México y China destaca como una excepción en un panorama comercial adverso, pero el futuro de estas negociaciones será crucial para definir el impacto a largo plazo en las relaciones comerciales globales.
Comentarios